Cubra y descubra su piscina los 365 días del año

(Por Sara Bongiovanni) Las coberturas telescópicas vienen a solucionar todos los costados flacos de una piscina: son un excelente recurso como barrera de seguridad para proteger de caídas a niños y mascotas, ayudan a mantener el agua limpia, y, por sobre todo, amplían la temporada de uso. Incluso podés climatizar el agua y usarla durante todo el año; una magnífica noticia para quienes por salud o entrenamiento deben hacerlo. La estética ligera y moderna se adapta  a cualquier entorno y forma de piscinas.

El modelo muro a piso es óptimo cerrar una galería y ganar un espacio de uso en construcciones ya existentes.
Las coberturas telescópicas con estructuras de baja altura- conocidas como Mini Swim- permiten cubrir y descubrir la piscina durante los 365 días del año.
Los cerramientos terminales –tímpanos- pueden ser fijos o móviles, facilitando el acceso al agua.
Las secciones telescópicas se abren en sentido horizontal o vertical, total o parcialmente, sin grandes esfuerzos gracias a las guías de aluminio.
El diseño parabólico de estas estructuras las hace especialmente resistentes para soportar nevadas y fuertes vientos.

En Argentina las fabrica Aluoest, con perfilería de aluminio, policarbonato compacto y alveolar, herrajes y rodamientos inoxidables, con licencia francesa de Swim All Seasons International®. De varios colores y texturas con proceso de pintado y anodizado en centros homologados.
De repente uno puede tener una piscina cubierta sin necesidad de obras (apoyando la estructura directamente en los bordes) con los atractivos modelos Mini Swim. Estas coberturas además impiden el paso de elementos contaminantes del agua (hojas, insectos), por lo tanto reducen el uso de químicos y el consumo de calefacción porque la temperatura del agua aumenta hasta 10º naturalmente.
Otra opción es apoyar la estructura en muros y generar un espacio habitable más, cubriendo uno -antes exterior- sin sacrificar la luz natural.
Y una tercera alternativa es apoyar los arcos  sobre el piso, de un lado  y sobre muro o viga, del otro; ideal para cubrir galerías existentes.
El costo aproximado de una cobertura Mini Swim para una piscina de 3,50 y 15 m es de US$ 30 mil con instalación incluida; una inversión que se amortiza con el ahorro de traslados y tiempo, amén de sumar un espacio confortable; sobre todo para quienes por salud o entrenamiento deportivo necesitan practicar la natación a diario.
En Córdoba, Nitido SRL (distribuidor de las coberturas Alouest) asesora a cada usuario según las necesidades y expectativas de uso.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.