Con la elegancia de la madera y las virtudes del PVC

(Por Sara Bongiovanni) Así como resulta obvio enumerar las virtudes estéticas de la madera, también lo son los inconvenientes de su exposición a la intemperie. Ni hablar si de pisos se trata, que en poco tiempo se percuden, astillan,  y opacan su aspecto.
La alternativa es una propuesta que suma al mercado cordobés la firma Maconta. El deck composite o de madera tecnológica combina el semblante natural de la madera con la practicidad, duración y sencillo mantenimiento de las resinas plásticas.

Con la imagen de la madera y las excelentes propiedades del PVC. Disfrutá del exterior y coqueteá con el diseño.
No es necesario protegerlos con aceites ni barnices. Trapito húmedo con agua y jabón doméstico y nada más.
Es un producto ecológico que se fabrica con materiales reciclados y reciclables, por lo tanto no daña al medio ambiente ni fomenta la deforestación de las selvas tropicales.
Las tablas de madera tecnológica dan carácter a los solados y revisten el equipamiento fijo del espacio exterior.
Es posible crear diversos diseños en los solados, colocando las tablas en distintas direcciones. La cualidad de ser antideslizante lo postula como ideal para el entorno de la piscina.

 

De esta asociación se obtiene un  producto pensado principalmente para usarlo en el exterior, sostenible y alternativo respecto a las maderas tradicionales.
El deck composite no necesita tratamiento alguno, no se pudre, ni se astilla, resiste la radiación ultravioleta, el agua salina, el moho y los insectos, justamente porque la materia prima es la resina plástica.
Su instalación es rápida y fácil, siendo conveniente emplear mano de obra especializada para ello. Si bien se recomienda la colocación sobre carpeta, puede instalarse también sobre otro tipo de base, por ejemplo: directamente sobre la tierra, siempre que esté bien compactada. Al no utilizar madera tanto su tirantería como las tablas del deck son de PVC,  el agua  no lo daña.
Presentaciones. Podés conseguirlos en cajas de 1,2848 m2 (cuatro tablas) y sus medidas son 25mm x 146mm x 2200mm. Y considerar el kit que contiene la perfilería del mismo material más los rieles de fijación,  ángulos de terminación  y separadores.
Costos. Los precios sugeridos rondan los 560 pesos aproximadamente el metro cuadrado,  más el kit de perfilería necesaria. El precio sugerido de la colocación en la ciudad de Córdoba es de 95 pesos el m2. Si lo comparamos con un deck tradicional de madera, que varía entre 320 pesos el metro cuadrado- instalado- con tablas de eucaliptus y 530 pesos, con tablas de curupay, la mayor diferencia con la variante de PVC reside en una inversión sin fecha de caducidad.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.