Casa FOA, un paseo impactante

(Por Sara Bongiovanni) El debut de InfoArquitectura en InfoNegocios debía empezar en Casa FOA.  Es que ese evento a beneficio de la Fundación Malbrán es una cita ineludible para empaparse de los nuevos preceptos que llegan en arquitectura, diseño, decoración y paisajismo. En la edición 2012 (la número 29) el lugar elegido fue la ex Fábrica de Alpargatas, construida 1883, hoy “Molina Ciudad”, en el tradicional barrio de La Boca. Y, ¿sabés qué? Un arquitecto cordobés se llevó el premio mayor. Vení, pasá, metete a Casa FOA.

El espacio recrea los grandes comedores de las antiguas fábricas de principios de siglo 20, reinterpretados a partir de una visión contemporánea y ambivalente.
Todo el equipamiento está realizado íntegramente con la línea Touch de melaminas de Masisa en roble americano y negro.
Carbones y grabados en tinta negra y carbonilla, realizados por la artista plástica Alicia Esquivel, se suspenden sobre los mesones.
Una paleta sin vueltas, de tonos simples: madera y negro, sobre el piso de cemento alisado, acentúan la impersonalidad de la tipología fabril.
Oropel explicitó la connotación distópica del carbón vegetal, provocando la contaminación y la destrucción, al tiempo que se aprovecha en la purificación de la salud y el agua.

Molina Ciudad” se redefinió vestida de diseño, y lució su carcasa Art Decó como caja contenedora de las tendencias más vanguardistas, que se exhibieron en los más de cuarenta espacios.
Cada año, un jurado selecciona lo mejor de la muestra y en esta edición la Medalla de Oro en el rubro Arquitectura y Diseño Interior, fue para el espacio diseñado por el arquitecto cordobés, radicado en Buenos Aires, Julio Oropel, con su “Cafetería Molina”.
Concepto y diseño fueron los pilares del espacio. En clara alusión a la función original del inmueble -un espacio fabril-,  y a la época de su apogeo como industria -tiempos en que el carbón era el combustible básico en los procesos de industrialización-, la cafetería de Oropel recrea los comedores con grandes mesones de las fábricas de principios del siglo 20, y utiliza el carbón como único elemento decorativo.

 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.