Casa FOA se transporta los ‘40

Esta edición de la exposición de arquitectura y diseño que se celebra en Buenos Aires es más que especial ya que se trata del 30mo. aniversario. El lugar elegido este año será una casa construida a principios de siglo y remodelada en la década de 1940. Pasá y conocela.

Casa FOA se muda a los ‘40.
Casa FOA se muda a los ‘40.
Casa FOA se muda a los ‘40.
Casa FOA se muda a los ‘40.
Casa FOA se muda a los ‘40.
Casa FOA este año está de festejo especial porque cumple su 30mo. aniversario en la escena de la arquitectura, diseño y paisajismo nacional.

El lugar elegido para hacer de marco a la exposición es una casa de principios de siglo,  que refleja el espíritu estético Casa FOA en estos 30 años.

Fue construida a principios de siglo y remodelada en la década del 40. Cuenta con reminiscencias francesas e influencia de las Beaux Arts donde se podrán disponer de 40 espacios que, con espíritu contemporáneo, contrastarán majestuosamente con las líneas clásicas de la casa.

Se trata de 2.200 m2 distribuidos en dos plantas, con un hall central de doble altura que se impone en el ingreso, sectores de uso social con salas de música y billar incluidas, áreas de servicio con circulación independiente y una sucesión de  habitaciones privadas con sus baños y balcones.

¿Qué es Casa FOA?
El evento nació con el propósito de colaborar con la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran (FOA).

“Es un honor para nosotros apoyar la intensa y comprometida actividad que, desde hace más de 50 años, realiza la Fundación en el campo de la investigación, docencia y solidaridad”, sostienen desde la organización.

Con lo recaudado en la exposición, el equipo de especialistas recorrerá los caminos de la provincia de La Pampa en el marco de la campaña “Para Verte Mejor Argentina”, para brindarle asistencia a quienes más lo necesitan. 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.