Auge + Pitt = cool

(Por Sara Bongiovanni) Fusionar el arte con los objetos de uso cotidiano es la consigna de Auge + Pitt,  resultado  de la unión del estudio de arquitectura, arte y diseño -Auge- y el reconocido artista plástico cordobés Mateo Argüello Pitt, que presentan en el mercado local interesantes productos intervenidos con los grafismos más representativos de la obra del artista, para vestir los espacios de la casa. Mesas, bancos y objetos decorativos con una impronta poética y una imagen colorida y original.

“Work” es ideal como mesa de apoyo aporta un toque de color y arte en cualquier espacio.
Todas las series están inspiradas en imágenes de la naturaleza e incluso las formas de los elementos.
“Jauría” es una línea lúdica formada por cuatro mesas individuales que permiten distintas disposiciones: mesa de centro, bancos individuales, banco largo.
Un poco de color y dinamismo a los ambientes que habitualmente transitamos puede convertirse en una experiencia agradable todos los días.
La serie “Savia” son objetos en MDF de 18mm que aluden a imágenes de la naturaleza y aportan un concepto moderno a los espacios sociales o privados.

El Estudio Auge conjuga una multiplicidad de talentos: la arquitectura y la música de la mano de Luis Michi Quiroga, Mauricio Sabadini hace lo propio desde la ilustración y el diseño, Fernanda Vincenti desde el diseño y el arte, y Julieta Depiante aporta desde sus conocimientos como diseñadora y gestora de comunicaciones. La fusión de ellos con Argüello Pitt es un combo ideal y listo para ser disfrutado en casa.
Hay tres series que sorprenden gratamente, más aún teniendo en cuenta que se trata de pioneros locales. En términos generales son muebles y objetos realizados en MDF de 18mm, intervenidos por el artista e hidrolaqueados, lo cual califica las terminaciones.
Work” es una mesa de trabajo, o reunión o estudio, lo que guste. Está decorada con diferentes grafismos de su autor, ruedas con frenos y mide 1,30 x 0,90 x 0,80 de alto.
Después está la línea “Jauría”, un deleite al juego. Formada por cuatro cuerpos individuales con conectores imantados para facilitar los apoyos y colocarlos de distintas formas.
Finalmente, la serie “Savia” son objetos decorativos que aluden a la vegetación y brindan una experiencia natural con colores pasteles o vibrantes.
Podés encontrarlos en Interiores BAP (Rafael Núñez 3612) y el costo oscila los 6 y 10 mil pesos.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.