Al infinito y más allá

(Por Sara Bongiovanni) Uno de los recursos utilizados para distinguir las piscinas es el desborde infinito, especialmente indicado  en terrenos con desniveles. El agua sobrepasa por uno o dos lados simulando caer indefinidamente.
Técnicamente se trata de un canal de recuperación –la dimensión depende de la de la piscina- que recibe el agua para retornarla al circuito.
El resultado es un efecto lúdico, desdibuja los límites que se diluyen en el paisaje y de ahí en más, el juego es perenne.

Desde el canal, el agua se envía al equipo de purificación. Las dimensiones del canal se calculan en función de la superficie del pelo de agua.
Asombrosos efectos se generan al desdibujarse los límites del espejo de agua.
La bomba debe permanecer en funcionamiento mientras la piscina desborda, para tomar el agua del canal y retornarla a la piscina.
En general el recurso se plantea en el margen opuesto dependiendo de las visuales que ofrece.
Hay modelos con pendientes más sutiles que encuentran en un muro vidriado efectos lúdicos de gran calidad visual.

En una piscina con desborde infinito, el agua cae por uno o dos de los  márgenes a un canal de recuperación, desde el cual retorna a la piscina luego de pasar por el equipo de filtrado. Estructuralmente, el canal debe tener las dimensiones necesarias para contener el agua que desborda, y eso dependerá casi exclusivamente de la superficie de la piscina.
En una ecuación simple, para calcular el volumen del canal  hay que tener en cuenta que va a recibir el 8% del agua que surge de multiplicar la superficie del pelo de agua por uno.
Supongamos, en una piscina de 4m x 8m el canal deberá tener una capacidad de 2.560 litros, o sea, 4x8=32m3; 32000litros x 8%=2.560 litros.
En caso de no disponer de un canal con las medidas necesarias, es conveniente disponer de una cisterna para reponer el agua que se pierde con el desborde.
Este recurso generalmente se plantea en un extremo de la piscina - el opuesto, según las visuales desde la casa- y el agua cae a un nivel del terreno más bajo, simulando perderse en el paisaje. Si bien es muy utilizado para aportar distinción, implica por otro lado, un costo adicional aproximadamente  de un 30% más. En el caso del desborde infinito para una pileta de 4x8, puede estimarse en $14.000, según el diseño.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.