Zuchovicki: “dentro de un año las cosas van a estar bastante mejor, el tema es si es despacito o en V”

“No va a ver un día después, ni post pandemia. Va a haber ‘con pandemia’, cómo convivimos con esto”, señala el especialista en finanzas Claudio Zuchovicki. Durante un webinar organizado por Familia Bercomat (empresa del rubro de la construcción) el licenciado en Administración de Empresas brinda un pantallazo de la situación económica global y local. Su mirada sobre el rumbo de Argentina, en esta nota. 


 

Claudio Zuchovicki es claro, con esa virtud detalla el presente y futuro en el planeta y nuestro país.

En el mundo 

  • “Los mercados estuvieron en el máximo histórico y las economías parecen un desastre, parece que uno de los dos se equivoca. Les voy a explicar por qué para mi el mercado no se equivoca. El mercado no está pensando en hoy. Cuando uno compra acciones, bonos, propiedades o ladrillos, un negocios no está pensando en el presente sino en el futuro”.
  • “Hubo una cuarentena global de 45 días, la primera vez que pasa en la historia. Se frenó la producción de golpe en todos los países a la vez. Hay un consenso global de que fue una crisis de oferta porque se frenó la producción, entonces no tomo o despido gente, se cae el poder de consumo, por tanto, crisis de demanda. Pero la oferta está intacta porque no hubo una guerra, un tsunami, ni un terremoto. Todos fueron a su fábrica, empresa o negocio y estaba todo igual no hay que construir todo de nuevo”. 
  • “Para China el segundo mes del año fue el peor de su historia pero ahora ya no solo está creciendo sino que recuperó todo lo que había perdido, está trabajando al 80% de su capacidad instalada, porque la capacidad del productor estaba intacta. ¿Por qué nos importa? Porque empezó a demandar materias primas”.
  • “Todas las materias primas empezaron a subir: petróleo, maíz, soja. Lo que nosotros vendemos tiene demanda u mejor precio”.
  • “Los últimos datos de Estados Unidos y Brasil muestran un repunte fuerte de la venta minorista.
  • El costo de la logística en el nuevo mundo va a ser más caro que el producto (por los protocolos)”.
  • “Nadie va a viajar masivamente en el mundo, y el dinero se va capitalizar de alguna manera”, (en la compra de bienes, compra de vehículos, arreglos en viviendas).
  • “El mundo va a estar mejor, los mercados están en el máximo porque creen que en el 2021”.

Zuchovicki dejó en claro que: “Esto no es el fin del capitalismo, fue ocasional y temporal. La pandemia no va durar toda la vida”. 

En el país

  • “El último año se imprimieron $ 1 billón. Hoy hay el doble de pesos en la calle de lo que había el año pasado”.
  • “Va a haber una reactivación importante pero no por una expectativa de futuro sino porque me saco los pesos de encima”.
  • Argentina tiene dos opciones:
  • "Si decide apostar a la producción, que los pesos que sobran incentiven a la producción con este contexto global, tiene una buena salida. Pero tiene que incentivar la producción. Sin reforma laboral y fiscal va a ser muy difícil y solo será temporal, un rebote de la economía. Si Argentina corrige las distorsiones que tiene tenemos una posibilidades enormes”.
  • “Si Argentina dice no ‘el estado es el mejor repartidor de todo’ que hasta ahora es el camino que tomó cuando veo la Ley del Conocimiento, la de teletrabajo la doble indemnización. Va a bajar la producción y van a tener que emitir más y eso no termina bien. Pero termina en “V corta”. ¿Qué significa en V? No vimos lo peor va a haber una crisis social más importante pero después va a haber un rebote porque licuas el gasto público. Si sucede lo segundo que es lo malo, si Argentina no reacciona el dólar va a valer más y si pasa esto licuamos el salario del empleado, las jubilaciones”.  

“En ambos casos, dentro de un año las cosas van a estar bastante mejor el tema es si en este trayecto es más despacito o es más v, shock o gradualismo”, concluye. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.