¿Y si El Doce vuelve a tener 100% de programación local? Una "ventana de oportunidad" que se abre con DirecTV

La "subida" de la señal del El Doce al sistema de DirecTV trajo una mejora notable en la penetración del canal de Clarín en Córdoba y -paralelamente- abrió un nuevo escenario: como no puede incluir los contenidos porteños en la distribución por satélite, se evalúa una programación 100% local para 2021.

Hace pocos días, El Doce logró una reivindicación histórica: que su señal llegue a los cordobeses que por ubicación o elección tienen solo DirecTV. Así, la señal sumó no solo una muy buena cantidad de potenciales televidentes, sino una calificada audiencia en barrios cerrados de la periferia y el Gran Córdoba donde no llega Cablevisión.

Hasta ahí todo bien, pero... los programas de Artear (Canal 13) que El Doce toma a la siestas y el prime time después de Telenoche, no se pueden incluir en la señal de DirecTV por temas contractuales. Así las cosas, ¿qué puede hacer El Doce con esas horas "en blanco"?

Canal 3 de Rosario, por ejemplo, sube el audio de la programación de la radio afiliada, pero en Córdoba se evalúa completar la grilla con programas locales, lo que abriría una inédita ventana de oportunidad para productores locales.

Desde la casa de Av. Fader prefieren ni confirmar ni desmentir el trascendido, quizás porque está en un estado muy embrionario. "No serviría hacer programas solo para DirecTV, pero quizás sí si la misma señal va también por cable... capaz ahí empieza a tener sentido", se comenta en off the record en los pasillos.

La gran incógnita es qué tipos de programas se podrían hacer y que sean viables para el desvaído mercado publicitario local. "Olvidate: a la siesta solo podrían producirse programas con panelistas o "enlatados" de entrevistas -analizan en el mercado-; a la noche no imagino ficción cordobesa, pero sí programas políticos y noticiosos más a lo TN que hoy tienen que resignarse a estar en Canal C".

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.