¿Y los “brazos abiertos”? Cómo es el proceso de repatriación a Córdoba en plena cuarentena

(Por Franco Bossa) Sofía Oliber inició los trámites para volver desde México a la Argentina en abril; recién consiguió subirse a un avión el 31 de julio. Al llegar a Córdoba el COE le asignó una habitación en el hotel Novum, y la obliga a realizar 14 días de cuarentena (sin previo aviso). En esta nota, más detalles sobre su tortuoso regreso. 
 

La pandemia y el inminente cierre de fronteras argentinas hicieron que Sofía quisiera adelantar el fin de sus vacaciones. Lejos de eso, tuvo que prolongar su estadía en Cancún varios meses, hasta conseguir lugar en uno de los vuelos de repatriación.

“A principios de abril me comuniqué con la embajada argentina y me informaron que la única vía posible para volver al país eran los vuelos de repatriación de Aerolíneas Argentinas”, cuenta a InfoNegocios, y detalla: “Pasaron varios meses hasta que conseguí pasaje. Éramos muchos los que estábamos en el extranjero y lógicamente se le dio prioridad a los grupos de riesgo. Recién conseguí salir de México el 31 de Julio”.
 


Sofía pagó US$ 600 por el aéreo desde Cancún a Ezeiza. Actualmente en su sitio web, AR vende este mismo tramo a la mitad de ese precio ($ 30.000), con fecha de noviembre.

El viaje duró cerca de 11 horas; todos los asientos estaban ocupados y la única medida de “distanciamiento social” fue el uso obligatorio de barbijos. “No nos dieron ni desayuno, ni almuerzo ni cena por `protocolo´; el voucher que compramos decía que esas comidas estaban incluidas” destaca Sofía

Ezeiza, ¿un colador?
Para poder viajar, el gobierno argentino no le exigió a Sofía los resultados de un RT-PCR, ni le realizaron un hisopado al llegar a Ezeiza.

Además, según cuenta, al arribar la situación fue muy distinta para quienes tenían la capital como destino final: “Los de Buenos Aires se pedían un taxi y se iban, y a los del interior nos mandaron a esperar los colectivos”.
 


El COE y 14 días de cuarentena “de prepo”
A lo largo de los casi 4 meses de espera para su regreso, Sofía no fue contactada por el COE local ni nadie del gobierno cordobés. “Toda la información que recibimos sobre la situación para volver a la provincia fue por conocidos que estaban en la misma. Cuando consultamos en la embajada, tampoco pudieron brindarnos respuestas al respecto”. 

Al llegar a la Terminal de Ómnibus de Córdoba, los pasajeros finalmente fueron hisopados. Allí mismo se les informó -por primera vez y 7 horas después de que arribaran- que no podrían volver a sus casas, sino que deberían realizar 14 días de cuarentena en el hotel Novum (Salta 579).

Sofía también se queja del estado de los alojamientos que les han asignado. “Las habitaciones del hotel son sumamente pequeñas. El internet no funciona bien y no podemos trabajar a distancia; a muchos tampoco les anda la calefacción. No se pueden abrir las ventanas porque hay murciélagos que viven en el taparrollos, y varios recibieron las habitaciones sucias y con cosas rotas”.

Como si esto fuera poco, el COE sigue sin dar respuesta: “Llamé al 0800 y me respondieron que no me estaba comunicando con el COE sino con el call center del COE. No saben cuándo llegarán los resultados de mi hisopado, porque los laboratorios están saturados, y dicen que aunque me de negativo no me dejarán ir”.

Sofía resalta: “El hecho de que estemos mal y no podamos trabajar no tiene nada que ver con la cuarentena o con la pandemia, tiene que ver con la inoperancia e insensibilidad de nuestros gobernantes”.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.