Volvió el Córdoba a Asunción: la triangulación de JetSMART retoma la capital paraguaya (más frecuencias semanales y conexiones)

(Por Diana Lorenzatti) Hace un tiempo que Paraguay se volvió un hub de distintos rubros para aquellos argentinos que buscan invertir y resguardar su capital, siendo ideal por su economía en crecimiento, estabilidad inflacionaria y seguridad. A esto se le suma los grandes atractivos turísticos que ofrece, cultura y gastronomía. Para llegar se puede hacer vía aérea con Jetsmart, que aumentó su frecuencia desde Córdoba y otras provincias, haciendo una breve conexión en Buenos Aires.

En cuatro horas se puede aterrizar, desde Córdoba, en la ciudad que todos ven como una “mina de oro”: Asunción. Ya sea por viaje de negocios, turismo, entre otros, con la aerolínea low cost Jetsmart viajar al país vecino es mucho más sencillo y económico. Solo tiene una escala en el Aeropuerto de Buenos Aires.

“Aumentamos la conectividad de Paraguay a través de rutas con conexión en Buenos Aires. Teníamos presente que existe un importante lazo entre Asunción y Córdoba, por eso fue fundamental que los paraguayos se beneficien de la extensa red de rutas de Jetsmart en el doméstico argentino”, indica Verónica Marambio Álvarez, vocera e International Market manager de Jetsmart, a InfoNegocios.

Desde la low cost incluyeron vuelos en conexión para Mendoza y Bariloche, ciudades “altamente demandadas” por viajeros y de gran atractivo turístico para los paraguayos.

Marambio explica que uno de los beneficios de las conexiones es que permiten aumentar la red de destinos de una ciudad, en este caso Asunción, sin la necesidad de incorporar nuevos aviones o unidades. Esto hace más eficiente el crecimiento de la aerolínea y permite que los pasajeros se beneficien de rutas que la compañía ya opera en otros países.

De noviembre a diciembre, Jetsmart ofrecerá tres vuelos semanales a Aeroparque Jorge Newbery, los lunes, miércoles y viernes. “Recomendamos tomar esta ruta y aprovechar la oportunidad para conocer Buenos Aires, que actualmente es un destino muy atractivo, sobre todo para los turistas debido a su tipo de cambio favorable”, agrega la vocera.

Según datos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil de Paraguay, Argentina es uno de los principales destinos preferidos por los paraguayos. Muchos cordobeses han mirado con interés las oportunidades que ofrece Asunción. “Por eso, ampliar las posibilidades de conexión entre ambos países es algo muy positivo, sobre todo si se trata de viajar en la mejor low cost de Sudamérica”, expresa Marambio.

“En Jetsmart constantemente estamos analizando nuevas rutas y destinos, como parte de nuestro crecimiento en la región. Iniciar con vuelos en conexión nos permitirá entender la necesidad de mayor conectividad entre ambas ciudades y poder evaluar la ruta de forma directa. Actualmente nuestro itinerario en Sudamérica incluye 70 rutas y seguiremos incorporando nuevos lanzamientos, no es de extrañar que tengamos novedades para Paraguay durante el 2024. Esperamos ampliar la oferta de conexiones para ofrecer aún más opciones a nuestros pasajeros”, finalizó Marambio. 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.