Vivere Bene, una marca bien italiana que desembarca en Córdoba (busca ser la yogurtería más grande del país)

(Por Julieta Romanazzi) En 2019 abrió su primer local en Junín, Buenos Aires, de la mano de Massimiliano Yebrin, un italiano nato que quiso traer este producto (el yogurt helado) a nuestro país, y volverlo un clásico para cualquier momento del día. Con materia prima traída desde la mismísima Italia, además de maquinaria, Vivere Bene se expande de a poco: ahora llegó a Córdoba, pero sus aperturas continúan, y hasta llegar a Italia no para.

Entre idas y vueltas entre Argentina e Italia, Massimiliano Yebrín (32) decidió apostar por nuestro país, asociándose con su padre, y con un producto diferente, todavía no explotado al 100% aquí: el yogurt helado. En 2019 abrió el primer local, bajo la marca “Vivere Bene”, en Junín, Buenos Aires, y meses después, luego del éxito del primero, abrió otros dos locales más propios en la misma provincia. 

Hace pocos días, la marca, con mucha impronta italiana (además de sus recetas, parte de sus insumos son importados, como así también su maquinaria), Vivere Bene, desembarcó en la ciudad de Córdoba, más precisamente en el barrio de Nueva Córdoba (Estrada 142). Aquí llegó con su primera franquicia, la cual requirió de una inversión de aproximadamente US$ 80.000. 

Así es el nuevo local de Vivere Bene en Córdoba.

El yogurt helado es el producto estrella de Vivere Bene, pero en su carta tiene mucho más para ofrecer: waffles rellenos, pancakes, croissant, cafés fríos y calientes, limonadas, entre otras cosas.

Buscando jugar con lo sano y lo natural, Vivere Bene ofrece una sola opción de sabor en su yogurt helado (natural, sin químicos ni colorantes), pero le da al cliente la posibilidad de que lo combine con más de 80 toppings (desde fruta hasta chips de chocolate). Desde vasos chicos hasta potes de 1 kg son las opciones que puede elegir el consumidor.

Más Vivere Bene en 2024

La marca está próxima a abrir nuevos locales, en Lincoln y San Nicolás (Buenos Aires), y se encuentra buscando local en Rosario para llegar también allí pero con franquicia.

Entre sus planes está seguir creciendo con locales en Buenos Aires, llegar a la costa argentina, y también mira provincias como Salta. 

¿Cuánto cuesta una franquicia de Vivere Bene? Desde US$ 65.000 en adelante.

“Apuntamos a ser la yogurtería más grande de Argentina, y queremos luchar también con las grandes marcas de Europa”, finaliza Massimiliano.

Massimiliano Yebrin, fundador de Vivere Bene.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.