¡Viva la Libertad, Carajo! Milei tiene la ciclópea tarea de llevar a la práctica sus postulados libertarios

(Por Íñigo Biain) “Abrazar las ideas de la libertad” es la síntesis de las propuestas de Javier Milei. Con un puñado de consignas y el apoyo de JxC, el libertario ganó con holgura y tomó aire en ese 12% de diferencia para iniciar su gobierno.

Milei siempre demostró el “teorema de Baglini” que postula que las propuestas de los candidatos son inversamente proporcionales a su cercanía al poder: lejos de la Casa Rosada el libertario proponía la dolarización, el cierre del Banco Central como emisor de moneda y pasar la motosierra al gasto público.

Al contrario de aquel postulado del dirigente radical, Milei no fue “recalibrando” sus propuestas conforme crecía en las encuestas, pero ahora ya no está en campaña. Desde este domingo es el presidente electo, un lapso de apenas 3 semanas hasta ser investido presidente de forma efectiva.

Recortar el gasto público en el presupuesto 2024 para lograr el equilibrio fiscal es el primer y más urgente desafío para intentar generar una confianza inicial en los mercados y poder sentarse con el FMI a revivir el acuerdo de vencimientos de los próximos años.

Desarticular la “bomba” de los pasivos remunerados del BCRA (Leliqs y -cada vez más- pases) e intentar avanzar hacia un mercado único de cambios demandará una coordinación y un pulso de cirujano cerebral.

Y en medio de las reformas de primera generación (con ajuste de burocracia y recortes “a la casta”) Milei deberá seguir el día a día: pagar aguinaldos y gastos corrientes de diciembre, de movida. Aunque le dé náuseas, no tendrá más remedio que recurrir a la emisión monetaria, especulan los que conocen cómo quedará la caja del sector público nacional.

Si es verdad (como se especulaba al cierre de esta edición) que Sergio Massa tomará licencia en sus funciones de súper ministro, Milei empieza a recibir zancadillas desde antes de la largada.

Para una porción importante de la opinión pública, la gestión Milei inició simbólicamente este domingo a la noche y -hábil como siempre- Massa lo dijo claro en su anticipado discurso al asumir la derrota: desde mañana todo será “tu responsabilidad”.

En su veloz carrera al poder, Milei jugó con aciertos propios y grandes errores del gobierno y la oposición. Su discurso se centraba en abrazar las ideas de la libertad que nos hicieron un gran país que ya nadie recuerda. Ahora llega la hora de apretar los botones desde el despacho principal de Balcarce 50. Y nadie imagina 100 días de luna de miel sin alguna medida efectiva en el medio.

Aunque no lo quiera, el reloj ya corre contra Milei.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.