Veo, veo: Orcam, la solución israelí que hace de lazarillo parlante para personas ciegas (o con visión restringida)

(Por AA) OrCam no hace que una persona con ceguera recupere la vista pero sí podríamos decir que será sus ojos. El dispositivo de origen israelí, se conecta a un marco de anteojos y mediante diferentes acciones le cuenta al usuario, con una interfaz de voz, lo que tiene frente a su cara. Tecnoayuda, es el representante en Argentina de la marca y nos muestra cómo funciona. 
 

Rubén Luis Battipede, titular de Tecnoayuda

Aproximadamente el 0,3% de la población es ciega. "Son pocos pero lo necesitan mucho, y ahora viene el por qué. De la población ciega se estima que un 20% ó 25% conoce braille, esto significa que el resto no puede alfabetizarse", explica Rubén Luis Battipede, titular de Tecnoayudas.
 


Allá por 1994 cuando daba sus primero pasos, Tecnoayudas, una empresa especialista en productos de tecnología para discapacidades visuales, trajo al país un software llamado Open Book que permitía leer un libro cuando uno lo colocaba sobre el escáner. Era algo así como una "máquina de lectura". Más tarde incorporó Jaws, un sistema que facilitaba el acceso a una computadora y la posibilidad de operarla. 

De aquella primera máquina de lectura, la tecnología evolucionó hacia Orcam, una solución inteligente desarrollada en Israel que:
-Lee a corta y larga distancia, es decir un libro o un cartel al otro lado de la calle (solo requiere luz y una letra legible)
-Lee en español e inglés y se puede agregar otros idiomas
-Reconoce rostros y se puede configurar para identificarlos
-Diferencia colores en detalle, como el azul claro, por ejemplo
-Identifica el dinero: pesos argentinos, dólares, euros, reales y pesos mexicanos
-Comunica la hora y fecha con un movimiento de muñeca
-Reconoce envases, lo que le permite a la persona hacer sus compras
-En Estados Unidos y Europa lee códigos barra (pero pronto también estará disponible en el país)

El dispositivo se sostiene mediante un imán al marco de un anteojo que viene con el equipo (del lado derecho o izquierdo) y se recarga como cualquier celular aunque tiene buena autonomía y dura todo el día por el hecho de que si no se utiliza por dos minutos se desactiva, y para activarlo simplemente es necesario tocarlo. Además se puede cargar con un cargador portátil y utilizarse al mismo tiempo.  

Orcam está disponible en la Argentina desde hace 3 años y desde hace 7 en el mundo. Lo pueden utilizar personas de todas las edades y no requiere mantenimiento, solo la actualización del software. 

Vale aclarar que como comenta Battipede: “Son soluciones parciales, nunca es una solución total. No le devolvés la vista a nadie pero ponés a disposición atribuciones de la vista”. 
 


Sin dudas las prestaciones de Orcam facilitan la vida de personas ciegas aunque su valor no es accesible, US$ 4950 + IVA y viene con garantía internacional. "Ningún producto de tecnología especial es económico una máquina de escribir braille tiene un valor de US$ 1500 aproximadamente”, señala.

Busca distribuidor en Córdoba
Tecnoayudas cuenta con distribuidores en Rosario, Mendoza, Neuquén, Bahía Blanca y La Pampa pero todavía no desembarcó en Córdoba y busca un socio estratégico para dar a conocer Orcam

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.