Veo, veo: Orcam, la solución israelí que hace de lazarillo parlante para personas ciegas (o con visión restringida)

(Por AA) OrCam no hace que una persona con ceguera recupere la vista pero sí podríamos decir que será sus ojos. El dispositivo de origen israelí, se conecta a un marco de anteojos y mediante diferentes acciones le cuenta al usuario, con una interfaz de voz, lo que tiene frente a su cara. Tecnoayuda, es el representante en Argentina de la marca y nos muestra cómo funciona. 
 

Rubén Luis Battipede, titular de Tecnoayuda

Aproximadamente el 0,3% de la población es ciega. "Son pocos pero lo necesitan mucho, y ahora viene el por qué. De la población ciega se estima que un 20% ó 25% conoce braille, esto significa que el resto no puede alfabetizarse", explica Rubén Luis Battipede, titular de Tecnoayudas.
 


Allá por 1994 cuando daba sus primero pasos, Tecnoayudas, una empresa especialista en productos de tecnología para discapacidades visuales, trajo al país un software llamado Open Book que permitía leer un libro cuando uno lo colocaba sobre el escáner. Era algo así como una "máquina de lectura". Más tarde incorporó Jaws, un sistema que facilitaba el acceso a una computadora y la posibilidad de operarla. 

De aquella primera máquina de lectura, la tecnología evolucionó hacia Orcam, una solución inteligente desarrollada en Israel que:
-Lee a corta y larga distancia, es decir un libro o un cartel al otro lado de la calle (solo requiere luz y una letra legible)
-Lee en español e inglés y se puede agregar otros idiomas
-Reconoce rostros y se puede configurar para identificarlos
-Diferencia colores en detalle, como el azul claro, por ejemplo
-Identifica el dinero: pesos argentinos, dólares, euros, reales y pesos mexicanos
-Comunica la hora y fecha con un movimiento de muñeca
-Reconoce envases, lo que le permite a la persona hacer sus compras
-En Estados Unidos y Europa lee códigos barra (pero pronto también estará disponible en el país)

El dispositivo se sostiene mediante un imán al marco de un anteojo que viene con el equipo (del lado derecho o izquierdo) y se recarga como cualquier celular aunque tiene buena autonomía y dura todo el día por el hecho de que si no se utiliza por dos minutos se desactiva, y para activarlo simplemente es necesario tocarlo. Además se puede cargar con un cargador portátil y utilizarse al mismo tiempo.  

Orcam está disponible en la Argentina desde hace 3 años y desde hace 7 en el mundo. Lo pueden utilizar personas de todas las edades y no requiere mantenimiento, solo la actualización del software. 

Vale aclarar que como comenta Battipede: “Son soluciones parciales, nunca es una solución total. No le devolvés la vista a nadie pero ponés a disposición atribuciones de la vista”. 
 


Sin dudas las prestaciones de Orcam facilitan la vida de personas ciegas aunque su valor no es accesible, US$ 4950 + IVA y viene con garantía internacional. "Ningún producto de tecnología especial es económico una máquina de escribir braille tiene un valor de US$ 1500 aproximadamente”, señala.

Busca distribuidor en Córdoba
Tecnoayudas cuenta con distribuidores en Rosario, Mendoza, Neuquén, Bahía Blanca y La Pampa pero todavía no desembarcó en Córdoba y busca un socio estratégico para dar a conocer Orcam

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.