¿Vas a ser mamá? ¡Felicitaciones y… a esperar ofertas! (taller de preparto, de crianza y banco de células madre)

(Por Carolina Bulacio/ RdF) El caudal de ofertas de productos y servicios para mujeres embarazadas o madres recientes es cada vez más. La importancia de valerse de conocimientos validados y de profesionales en los cuales confiar (te lo cuenta una reciente mamá).
 

El ahora “indispensable” curso pre-parto (nuestras madres y abuelas no lo hicieron, cuentan) pasó de gimnasios o salones de yoga a centros especializados y hasta las propias clínicas u hospitales. “Las clases y talleres son ahora por Zoom y el complemento es nuestra aula virtual, que tenemos desde hace 6 años y nos facilitó reconvertirnos a la modalidad 100% online”, explica Natalia Villalón, fundadora y directora de Nascere, uno de los centros de preparación a la maternidad.

El curso más usual entre las futuras madres es el de pre-parto o psicoprofilaxis, entendido como la preparación integral del embarazo, parto y puerperio. Pero también, en el caso de Nascere, se dictan cursos de gimnasia y yoga prenatal, actividad física post parto y talleres de crianza (estimulación temprana, masajes para bebés y psicología del post parto).
 


Los talleres oscilan entre $ 400 y $ 600, mientras que los cursos entre los $ 4.000 a $ 5.000. Un dato relevante es que poseen convenios con obras sociales como Daspu y Apross, y también con prepagas como Osde.

Por otro lado, las grandes marcas bajo la premisa de estar cerca del consumidor,  presentan opciones que pueden ser de utilidad en la etapa del embarazo. Es el caso de Kimberly Clark en Argentina (grupo que contiene marcas como Huggies, Kleenex, Scott, Kotex, Plenitud etc.), quien lanzó un nuevo sitio web que cuenta con contenidos sobre las diferentes etapas de crecimiento de los niños: https://www.masabrazos.com.ar/

Entre otras cosas, la plataforma ofrece la posibilidad de organizar baby showers, escuchar podcast de diferentes temas y comprar los productos de Huggies a través de la sección de e-commerce, con entrega en todo país.
 


Más Abrazos propone ser un acompañamiento en la aventura familiar para aquellos padres y madres que se inician con la llegada de un nuevo integrante, e incluso para quienes están pensando en agrandar su familia”, comenta Gerhard Rost, director de Marketing Cono Sur de Kimberly-Clark

Otro tema controversial y sensible, es el de la posibilidad de criopreservación o guarda (en un banco privado) de sangre y tejido del cordón umbilical del bebé, un servicio que por sus valores suele desatar una competencia “fuerte” entre los jugadores del sector sobre todo porque los médicos que los aconsejan son parte del sistema de comercialización.

En Córdoba, Protectia “juega de local” pero no es la única opción que ofrece este servicio, una suerte de “seguro de vida biológico” para eventuales futuras enfermedades del recién nacido. Los valores fluctúan en un “ingreso” entre los $ 35.000 (para tomar sangre rica en células madre y tejido del cordón umbilical) y un mantenimiento anual de US$ 230 (más IVA). 
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.