¿Vas a ser mamá? ¡Felicitaciones y… a esperar ofertas! (taller de preparto, de crianza y banco de células madre)

(Por Carolina Bulacio/ RdF) El caudal de ofertas de productos y servicios para mujeres embarazadas o madres recientes es cada vez más. La importancia de valerse de conocimientos validados y de profesionales en los cuales confiar (te lo cuenta una reciente mamá).
 

El ahora “indispensable” curso pre-parto (nuestras madres y abuelas no lo hicieron, cuentan) pasó de gimnasios o salones de yoga a centros especializados y hasta las propias clínicas u hospitales. “Las clases y talleres son ahora por Zoom y el complemento es nuestra aula virtual, que tenemos desde hace 6 años y nos facilitó reconvertirnos a la modalidad 100% online”, explica Natalia Villalón, fundadora y directora de Nascere, uno de los centros de preparación a la maternidad.

El curso más usual entre las futuras madres es el de pre-parto o psicoprofilaxis, entendido como la preparación integral del embarazo, parto y puerperio. Pero también, en el caso de Nascere, se dictan cursos de gimnasia y yoga prenatal, actividad física post parto y talleres de crianza (estimulación temprana, masajes para bebés y psicología del post parto).
 


Los talleres oscilan entre $ 400 y $ 600, mientras que los cursos entre los $ 4.000 a $ 5.000. Un dato relevante es que poseen convenios con obras sociales como Daspu y Apross, y también con prepagas como Osde.

Por otro lado, las grandes marcas bajo la premisa de estar cerca del consumidor,  presentan opciones que pueden ser de utilidad en la etapa del embarazo. Es el caso de Kimberly Clark en Argentina (grupo que contiene marcas como Huggies, Kleenex, Scott, Kotex, Plenitud etc.), quien lanzó un nuevo sitio web que cuenta con contenidos sobre las diferentes etapas de crecimiento de los niños: https://www.masabrazos.com.ar/

Entre otras cosas, la plataforma ofrece la posibilidad de organizar baby showers, escuchar podcast de diferentes temas y comprar los productos de Huggies a través de la sección de e-commerce, con entrega en todo país.
 


Más Abrazos propone ser un acompañamiento en la aventura familiar para aquellos padres y madres que se inician con la llegada de un nuevo integrante, e incluso para quienes están pensando en agrandar su familia”, comenta Gerhard Rost, director de Marketing Cono Sur de Kimberly-Clark

Otro tema controversial y sensible, es el de la posibilidad de criopreservación o guarda (en un banco privado) de sangre y tejido del cordón umbilical del bebé, un servicio que por sus valores suele desatar una competencia “fuerte” entre los jugadores del sector sobre todo porque los médicos que los aconsejan son parte del sistema de comercialización.

En Córdoba, Protectia “juega de local” pero no es la única opción que ofrece este servicio, una suerte de “seguro de vida biológico” para eventuales futuras enfermedades del recién nacido. Los valores fluctúan en un “ingreso” entre los $ 35.000 (para tomar sangre rica en células madre y tejido del cordón umbilical) y un mantenimiento anual de US$ 230 (más IVA). 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.