La criptomoneda número uno es Bitcoin, su tecnología blockchain produce e inyecta al sistema en la actualidad 6,25 BTC cada 10 minutos, es decir cada vez que se resuelve un bloque. Además de Bitcoin existen cientos de criptomonedas que tienen su propia blockchain y de una forma u otra generan su criptomoneda.
Aunque decir criptomonedas o tokens es casi lo mismo, es necesario aclarar que los tokens son una especie de fichas que se utilizan en una blockchain que no es propia. Por ejemplo, hoy se pueden crear tokens de la red de Ethereum (ERC20) y utilizar esta red pagando las comisiones con ETH y aprovechar las características de transparencia, trazabilidad, seguridad y encriptación que ofrece la red.
Se pueden crear tokens en la red de Bitcoin, Ethereum, Tron, Waves solo para citar algunas.
OneCoin no es ni una cosa ni la otra. No tiene blockchain propia ni es un token de alguna blockchain. Solo es un número en un sistema centralizado que recibió un valor arbitrario dado por sus creadores. No hay wallets de OneCoin como sí hay de cualquier cripto, donde cada usuario es dueño de sus claves privadas y custodio absoluto de sus activos.
Mover esta “pseudo moneda” era permitido solo entre algunos miembros de su red y solo podían intercambiarlo por bienes y servicios a través de su propio marketplace, llamado DealShaker, donde se encontraban algunas ofertas en su mayoría de rusos o chinos vendiendo artesanías. O en casos locales, podrías pasar un fin de semana en alguna cabaña un 2 de agosto pagando el 50% en OneCoin, algún centro de estética que recibía parte en OneCoin, escarpines de bebé y tejidos varios. Es decir, la moneda no tenía mercado ni valor.
Prometieron a sus clientes que sería listada en un exchange, pero por sus características técnicas al no ser una criptomoneda jamás podría haberse realizado, hasta ellos mismos crearon uno llamado XCoinX, algo que jamás funcionó y quedó en el olvido.
OneCoin, ha sido muy perjudicial para las criptomonedas genuinas, ya que lamentablemente mucha gente fue engañada creyendo que estaban adquiriendo una. Antes de invertir es vital informarse, existe una comunidad en Córdoba (cordobabitcoin.com) dispuesta a ayudar a los que se inician en este disruptivo y apasionante mundo.
Te puede interesar:
Toyota Corolla 2026: rediseño, eficiencia y más tecnología para el sedán más exitoso
Toyota presentó en Estados Unidos la actualización del Corolla 2026, una evolución del sedán más vendido de la marca en todo el mundo. Aunque se mantiene dentro de la duodécima generación, esta nueva edición incorpora mejoras clave en diseño, tecnología y conectividad, tanto en su versión convencional como en la híbrida.
La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país
(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.
Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores
(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.
Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)
(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.
Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)
(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.
Dime cuánto ganas y te diré si vivís como un gerente: en cuánto quedó la Canasta del Profesional Ejecutivo
El valor de la CPE quedó en $ 7.481.874, teniendo en cuenta que son consumos con valores para CABA.
Córdoba ya tiene su primer puerto (seco) en el predio de la CaCEC (15.000 m2 para optimizar la logística nacional)
(Por Gabriel Caceres) Se trata de un espacio que busca ser un nodo logístico en el centro del país, optimizando costos y tarifas para las empresas exportadoras de productos.
Lucila Maldonado asumió la presidencia del Consejo Profesional de Relaciones Públicas
La nueva Comisión Directiva conducirá la entidad entre 2025 y 2027 con una agenda centrada en fortalecer la red profesional, impulsar la innovación y consolidar el rol estratégico de la comunicación.
Nike toma el local más grande de Nuevocentro: 860 m2 para un experiencia de marca completa (por qué montar el lugar costó $ 1.800 millones)
Con una inversión de US$ 1,5 millones, Nike abrió en Nuevocentro Shopping el espacio más grande: 860 m2 con una oferta completa de productos. Quién lo opera.
Qué es la Ley de Libertad Inmobiliarias (no se enojen corredores, solo somos el cartero)
(Por Marcela Pistarini) Propone eliminar la matrícula obligatoria y título universitario para actuar como operador inmobiliario; y poner fin a los aranceles mínimos y honorarios fijos. Sus defensores aseguran que contribuirá a dinamizar el sector alentando la competencia. Colegios profesionales y cámaras empresarias, en alerta.