La criptomoneda número uno es Bitcoin, su tecnología blockchain produce e inyecta al sistema en la actualidad 6,25 BTC cada 10 minutos, es decir cada vez que se resuelve un bloque. Además de Bitcoin existen cientos de criptomonedas que tienen su propia blockchain y de una forma u otra generan su criptomoneda.
Aunque decir criptomonedas o tokens es casi lo mismo, es necesario aclarar que los tokens son una especie de fichas que se utilizan en una blockchain que no es propia. Por ejemplo, hoy se pueden crear tokens de la red de Ethereum (ERC20) y utilizar esta red pagando las comisiones con ETH y aprovechar las características de transparencia, trazabilidad, seguridad y encriptación que ofrece la red.
Se pueden crear tokens en la red de Bitcoin, Ethereum, Tron, Waves solo para citar algunas.
OneCoin no es ni una cosa ni la otra. No tiene blockchain propia ni es un token de alguna blockchain. Solo es un número en un sistema centralizado que recibió un valor arbitrario dado por sus creadores. No hay wallets de OneCoin como sí hay de cualquier cripto, donde cada usuario es dueño de sus claves privadas y custodio absoluto de sus activos.
Mover esta “pseudo moneda” era permitido solo entre algunos miembros de su red y solo podían intercambiarlo por bienes y servicios a través de su propio marketplace, llamado DealShaker, donde se encontraban algunas ofertas en su mayoría de rusos o chinos vendiendo artesanías. O en casos locales, podrías pasar un fin de semana en alguna cabaña un 2 de agosto pagando el 50% en OneCoin, algún centro de estética que recibía parte en OneCoin, escarpines de bebé y tejidos varios. Es decir, la moneda no tenía mercado ni valor.
Prometieron a sus clientes que sería listada en un exchange, pero por sus características técnicas al no ser una criptomoneda jamás podría haberse realizado, hasta ellos mismos crearon uno llamado XCoinX, algo que jamás funcionó y quedó en el olvido.
OneCoin, ha sido muy perjudicial para las criptomonedas genuinas, ya que lamentablemente mucha gente fue engañada creyendo que estaban adquiriendo una. Antes de invertir es vital informarse, existe una comunidad en Córdoba (cordobabitcoin.com) dispuesta a ayudar a los que se inician en este disruptivo y apasionante mundo.
Te puede interesar:
Toyota Yaris Cross: nueva fecha confirmada para su lanzamiento en Argentina
El lanzamiento del Toyota Yaris Cross en Argentina finalmente tiene nueva fecha. Tras sufrir demoras por los daños que provocó un fuerte temporal en la planta brasileña de Porto Feliz, donde se producen los motores que equipan al modelo, su presentación se reprogramó para febrero de 2026.
El clásico del Cerro de las Rosas que abrió en la zona de Tribunales (dónde está y qué se puede comer)
Te contamos qué restaurante con 20 años de existencia en la zona noroeste abrió su primera sucursal en el Centro de Córdoba.
Dos amigos se sumaron a la tendencia de las hamburguesas smash y la rompen en Nueva Córdoba
Mateo y su cuñado Lucas abrieron Smash Burger el año pasado luego de haber hecho una "gira hamburguesera" para encontrar la receta perfecta. ¡Conocé su historia!
Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)
(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.
La Carmela, una fábrica de harinas integrales que apuesta por una alimentación saludable (de Toledo a todo el país)
(Por Rosana Guerra) Molinos La Carmela, es una fábrica de harinas 100% integrales elaboradas con molienda a piedra que surgió en noviembre del 2020 después de la pandemia, cuando empezó la movida de la masa madre. La empresa está ubicada en Toledo a unos 15 minutos de la Circunvalación y distribuye sus productos en forma minorista y mayorista por todo el país.
Nace Battuto e Vini, la nueva carta de sabores locales en La Caroyense de Colonia Caroya
(Por María Rosa Ponce) Colonia Caroya suma una nueva experiencia gastronómica con raíces familiares y tradición vitivinícola. El nuevo restó de autor y cafetería abrirá sus puertas al público el domingo 2 de noviembre durante la 44° Fiesta del Salame Típico.
Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)
En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.
Carter’s desembarca en Mendoza: la icónica marca infantil abre su primer local en Palmares
La esperada llegada de Carter’s, la reconocida marca norteamericana de indumentaria infantil, ya es una realidad en Mendoza. La firma inauguró su primer local en Palmares Open Mall, uno de los centros comerciales más importantes del oeste mendocino, y promete conquistar a las familias con su propuesta de calidad, diseño y practicidad para los más chicos.
Chicken Chill vuelve al norte argentino: abre su segundo local en Tucumán
La cadena argentina de comida rápida especializada en pollo crujiente, abre las puertas de un nuevo local en Tucumán, más precisamente en Avenida 24 de Septiembre al 460 (San Miguel De Tucumán).
Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)
(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.