Un Museo de Grandes Falsedades (Chequeado y Fit BBDO presentan las fake news más grandes de la década)

Se trata del Museo de la Desinformación, una recopilación de las falsedades y desinformaciones más resonantes de la década, tanto en materia política como mediática. Pasen y vean.
 

Todos conocemos la desinformación, es un mal hábito que existe desde siempre. Del teléfono descompuesto del chusmerío de barrio hasta falsedades en todo el abanico periodístico, las noticias falsas o fake news son un mal común en la sociedad, hoy potenciadas por la existencia de las redes sociales y la virtualidad.

Y fue esta problemática la que dio vida a Chequeado, uno de los primeros fact-checkers del mundo y que para celebrar su décimo aniversario decidió aliarse con Fit BBDO y lanzar su “Museo de la Desinformación”, una experiencia digital interactiva que reúne las desinformaciones más contundentes de la última década.
 


Desde “Argentina tiene menos pobres que Alemania”, pasando por el Dióxido de Cloro de Viviana Canosa, el portal reúne de manera compilatoria esos momentos que pasaron y no deberían volver a pasar, recopilando a su vez historias de personas que, sin quererlo, se convirtieron en protagonistas de audios, fotos o videos virales y a las que la desinformación les arruinó la vida.

Algunos ejemplos


 
Para llevar a cabo tal hazaña contaron con la expertise de Fit BBDO, quienes aseguran que cuidaron tres cosas elementales a la hora de diseñar esta experiencia: “Primero, que la UX y la UI acompañen la experiencia y pueda ser vivida por todos, sin importar la conexión. Después, la interacción, que creemos que quedó genial porque hasta podés mandarle mensajes a D'Elía, Moyano o del Caño. Y por sobre todo, el equilibrio para no generar posturas que puedan interpretarse como partidistas”.

Respecto a la iniciativa, Laura Zoommer, directora de Chequeado, comenta: “Chequeado es uno de los primeros fact-checkers del mundo y, como pioneros en esta forma de hacer periodismo, quisimos contar nuestros 10 años a través de lo que mejor sabemos hacer: la verificación de hechos y datos. Así que nos pareció una gran idea mostrar el problema de la desinformación a través de un recorrido virtual con los falsos más memorables de la década para poner en evidencia cómo una mentira -aunque parezca algo efímero- puede afectar tanto a personas como a la sociedad”.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.