Un dólar en $ 165, ¿valor de equilibrio? (la mirada del economista Diego Dequino y por qué puede ir a $ 180)

(Por Diego Dequino) Las medidas tomadas por el gobierno en materia de política económica y en particular por el Banco Central (BCRA), luego del canje de la deuda pública en moneda extranjera, no han sido eficaces para los objetivos definidos. 
 

No se pudo detener la sangría de dólares de las reservas del BCRA, ni tampoco frenar el ascenso persistente en el tipo de cambio.

El cúmulo de medidas minimalistas, tomadas en torno a las operaciones de cambio de moneda, han agregado mayor confusión e incertidumbre al escenario económico angustiante que atraviesa nuestro país.

En diferentes oportunidades hemos señalado que el valor del dólar en la Argentina es un termómetro de la confianza de los agentes económicos.
 


Proyectar su valor para los agentes económicos, en el corto plazo, depende siempre de la lectura que ellos realicen sobre la relación entre pesos y dólares que administra el BCRA

Esta relación mide el tipo de cambio de conversión, es decir el valor que hace equivalente el total de pesos emitidos respecto del total de dólares que posee el BCRA, ajustado por regulaciones y expectativas.

Dicho cálculo en los últimos días, incorporando el drenaje de reservas y la emisión recurrente de pesos del BCRA, arroja valores que lo ubican en el rango $ 133 - $ 233. Incluyendo leliq y pases del BCRA en el cálculo y los argendólares depositados netos de préstamos en dólares otorgados por los bancos.

Nótese que el valor de piso del rango citado en $ 133 coincide con el nuevo valor que definió el gobierno para el llamado dólar ahorro o dólar solidario, luego de agregarle retenciones de ganancias por 35% en su operatoria.
 


La mediana estadística del rango indicado arroja $ 182 por dólar, funcionando este valor como una referencia para la operación de moneda extranjera a la cual tiene acceso el público, es decir dólares financieros y dólar blue. 

Entonces podemos afirmar que los valores actuales de $ 146 dólar MEP, $ 158 dólar CCL, o $ 167 dólar blue, tienen aún margen para aumentar. Incluso sin empeoramiento disruptivo de las condiciones de mercado, en la medida que continúen deteriorándose las expectativas del público con relación a nuestra moneda, el peso.

El desafío para las autoridades que definen la política económica de nuestro país es cambiar el sendero de las expectativas negativas actuales. Pero según los valores expuestos, ese cambio deberá estar inexorablemente ligado a una reducción del ritmo de emisión monetaria y una recomposición paulatina de las reservas de nuestro Banco Central.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.