Un dólar en $ 165, ¿valor de equilibrio? (la mirada del economista Diego Dequino y por qué puede ir a $ 180)

(Por Diego Dequino) Las medidas tomadas por el gobierno en materia de política económica y en particular por el Banco Central (BCRA), luego del canje de la deuda pública en moneda extranjera, no han sido eficaces para los objetivos definidos. 
 

No se pudo detener la sangría de dólares de las reservas del BCRA, ni tampoco frenar el ascenso persistente en el tipo de cambio.

El cúmulo de medidas minimalistas, tomadas en torno a las operaciones de cambio de moneda, han agregado mayor confusión e incertidumbre al escenario económico angustiante que atraviesa nuestro país.

En diferentes oportunidades hemos señalado que el valor del dólar en la Argentina es un termómetro de la confianza de los agentes económicos.
 


Proyectar su valor para los agentes económicos, en el corto plazo, depende siempre de la lectura que ellos realicen sobre la relación entre pesos y dólares que administra el BCRA

Esta relación mide el tipo de cambio de conversión, es decir el valor que hace equivalente el total de pesos emitidos respecto del total de dólares que posee el BCRA, ajustado por regulaciones y expectativas.

Dicho cálculo en los últimos días, incorporando el drenaje de reservas y la emisión recurrente de pesos del BCRA, arroja valores que lo ubican en el rango $ 133 - $ 233. Incluyendo leliq y pases del BCRA en el cálculo y los argendólares depositados netos de préstamos en dólares otorgados por los bancos.

Nótese que el valor de piso del rango citado en $ 133 coincide con el nuevo valor que definió el gobierno para el llamado dólar ahorro o dólar solidario, luego de agregarle retenciones de ganancias por 35% en su operatoria.
 


La mediana estadística del rango indicado arroja $ 182 por dólar, funcionando este valor como una referencia para la operación de moneda extranjera a la cual tiene acceso el público, es decir dólares financieros y dólar blue. 

Entonces podemos afirmar que los valores actuales de $ 146 dólar MEP, $ 158 dólar CCL, o $ 167 dólar blue, tienen aún margen para aumentar. Incluso sin empeoramiento disruptivo de las condiciones de mercado, en la medida que continúen deteriorándose las expectativas del público con relación a nuestra moneda, el peso.

El desafío para las autoridades que definen la política económica de nuestro país es cambiar el sendero de las expectativas negativas actuales. Pero según los valores expuestos, ese cambio deberá estar inexorablemente ligado a una reducción del ritmo de emisión monetaria y una recomposición paulatina de las reservas de nuestro Banco Central.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.