¿Tu empresa es “diversa”? ¿En serio? Mirá acá cómo saberlo con el modelo de 10 diversidades de Bridge The Gap

Cuando hablamos de diversidad generalmente mencionamos o pensamos en la diversidad sexual, etaria o en la discapacidad. Pero a la hora conseguir trabajo muchas personas pueden ser excluidas por otros motivos. Bridge The Gap se presenta con una consultora que apunta a pensar de otra manera las organizaciones: una nueva forma de ver a las personas, a las marcas y a los liderazgos. Este año desarrolló “10 diversidades”, un modelo que incluye 10 dimensiones, y que Naranja ya está probando. En esta nota te lo explicamos. 
 

Bridge The Gap surgió en 2017 con un grupo de consultores que invita a una nueva forma de pensar las organizaciones: con entornos inclusivos y saludables, que fomenten la equidad de género y diversidad para lograr cambios.

La consultora trabajó y trabaja mucho sobre género pero este año incorporó el modelo de 10 diversidades.
 


“La diversidad también es una manera de alcanzar mejores innovaciones en las compañías. De hecho las empresas con diversidad étnica, género y generacional pueden llegar a ser hasta 7 veces más innovadoras”, explica durante la presentación online del modelo Cintia González Oviedo, CEO Bridge The Gap.

Y no solo eso, según el último estudio (2019) de la Organización Internacional del Trabajo sobre los beneficios de la diversidad, se llegó a que el impacto de la inclusión acarrea un 60% de probabilidades de mejorar la rentabilidad y productividad.

Veamos en qué consiste el modelo de las 10 diversidades
Se trata de un abordaje que contempla y trabaja sobre 10 dimensiones y permite “diagnosticar” la situación de cada empresa sobre la diversidad en cultura, comunicación, políticas y procesos. Así detectan las áreas que requieren de intervención.
 


Cómo está compuesto el “mapa de la diversidad”
Actualmente las empresas que trabajan con diversidad incluyen orientación sexual e identidad de género, discapacidad y generaciones. Sin embargo algunas personas son excluidas por otras cuestiones. Veamos cuáles son las 10 diversidades:

  1. Orientación sexual e identidad de género
  2. Etnocultura
  3. Pluralidad religiosa
  4. Diversidad funcional
  5. Género
  6. Generaciones 
  7. Heterogeneidad socioeconómica
  8. Aspecto físico 
  9. Diversidad de pensamiento y opiniones 
  10. Salud

El caso de Naranja
Este año la empresa cordobesa decidió trabajar la diversidad. Un equipo de la compañía planteó el tema y conformaron un grupo interdisciplinario para formarse y abordarlo. Luego conocieron a Bridge The Gap y comenzaron a trabajar en conjunto. 

“Para nosotros el mapa de las 10 diversidades tiene muchos de los aspectos que necesitamos entender y sobre los cuales nos tenemos que formar, para después abordar o hacer cambios sustanciales. Pero desde una conciencia de que lo que estemos proponiendo tenga un sustento”, señala Romina Ruffino, gerenta de Comunicación Interna y Cultura de Naranja.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.