¡Todo a la mitad! Ciudad del Este, el paraíso de compras libre de impuestos que siguen eligiendo los argentinos (cuáles son los productos que más convienen)

(Por Soledad Huespe) Ciudad del Este es, para muchos, la puerta de entrada a Paraguay. Tiene poco más de 300.000 habitantes pero más de 20 shoppings centers (además de la cantidad de locales y puestos callejeros). Es un centro neurálgico de compras que los argentinos siguen eligiendo porque sigue siendo muy conveniente. Sobre todo porque está libre de impuestos. Qué productos encontramos a mejor precio.

Ciudad del Este es un laberinto de oportunidades de compras que abarcan desde productos electrónicos hasta artículos de lujo. Con una variedad impresionante de shoppings, la ciudad ofrece una experiencia de compras única que atrae a una amplia gama de compradores, desde turistas internacionales hasta locales en busca de ofertas tentadoras.

¡20 shoppings!
Es impresionante la cantidad de shoppings, cada uno con su propio encanto y especialidad. Desde los más conocidos como el Shopping China y el Monalisa hasta los mercados tradicionales como el Mercado de Abasto, la ciudad cuenta con más de 20 shoppings que ofrecen una amplia gama de productos a precios súper competitivos. Aunque, todos te lo advierten al llegar, hay que tener mucho cuidado con las imitaciones (o productos truchos, hablando en criollo).

“Compras Paraguai”, la app que te ayuda a encontrar el mejor precio
Los turistas internacionales pueden disfrutar de la exención de impuestos, eso es lo que convierte a Ciudad del Este en un destino aún más que atractivo para quienes buscan ahorrarse unos pesos.
Es tanta la oferta que -cual Lita de Lazzari- hay que caminar mucho para encontrar la mejor opción. En ese sentido hay una app que ayuda mucho a los turistas que se la descargan: Compras Paraguai.

Qué productos convienen

Play Station 5 (825Gb): mientras en Argentina supera cómodamente el millón de pesos, en Ciudad del Este te cobran prácticamente la mitad: U$S 550.

Termos Stanley: uno de 900 cc con manija, que en Argentina cuesta $ 110.000, en Ciudad del Este sale 50 dólares. La diferencia se mantiene en todas las medidas y modelos del termo.

Xbox Series X de Microsoft (1T): En Ciudad del Este se consigue por 465 dólares. En Argentina ronda el millón de pesos. El doble.

iPhone 15 Pro Max de 256Gb: se consigue desde U$S 1.135 hasta U$S 1.380. ¿En Argentina? Desde $ 1.900.000 por Mercado Libre.

Reloj Apple Watch serie 7 de 45 MM: U$S 249, mientras que en Argentina están en $ 650.000 en la plataforma de MeLi.

Perfumes importados: en líneas generales rondan los 50 dólares. En Argentina esos precios no se consiguen, hay que pensar que se pueden adquirir por el doble.

Neumáticos: muchos viajan, cambian los neumáticos y vuelven a cruzar la frontera. Los precios varían de acuerdo a la marca y el rodado, pero es un producto que vale, incluso, menos de la mitad que en Argentina.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.