Todavía estás a tiempo de construir tu casa de verano (lista en 90 días) desde 920 dólares el m2 (WellMod, la alternativa de unidades modulares “chic”)

(Por Diana Lorenzatti) Las casas minimalistas, de diseño y sustentables son una tendencia exponencial y en crecimiento en nuestra ciudad. Cada vez más personas eligen este tipo de construcción que se instalan en cualquier terreno “listas para habitar”. Las empresas también las usan como oficinas. ¿Los motivos? El confort del espacio y la rapidez con la que te entregan tu casa lista. 

Wellmod nació de la mano del estudio cordobés Palmero Vucovich, junto a la metalmecánica y logística Sica S.A., oriunda de Oncativo. Desde el 2018 se viene posicionando en el mercado comercial de viviendas y construcciones por la innovación en los módulos preconstruidos que cumplen a la perfección los objetivos de vivienda, comerciales o de servicios. Las unidades sirven de loft como casas permanentes o temporales para fines de semana, oficinas o espacios de coworking, espacios para actividades deportivas, talleres o alojamiento de personal y muchos usos más, según la necesidad del cliente. 

Lo primordial en la construcción de estos modulares es el foco en la sustentabilidad. Se utilizan materiales reciclables y sostenibles, predomina el steel frame, maderas no nativas, cubiertas verdes (siendo las únicas casas en Argentina que disponen de esto en todo el país), iluminación led, etc. Se promueve el uso de los biodigestores para un tratamiento de aguas grises y aguas negras, que ya salen divididos en los módulos para hacer más eficiente el cuidado del ambiente. Además cuenta con doble vidriado. “No generan un impacto ambiental fuerte en los lugares de implantación y permiten la conservación del suelo”, comenta Marcelo Palmero, diseñador, arquitecto y co founder. 

En 90 días la casa se construye y se instala en el terreno del cliente (previo a una inspección técnica). Para la implantación solo es necesario la realización de obras mínimas de cimentación instalando 6 bases de hormigón premoldeado por cada módulo. Se entrega 100% listo, equipado con los respectivos muebles para cocina, baños, dormitorios, exteriores entre otros. “Buscamos que el cliente se desligue y entregarle un producto listo, con todo incluido. Él mismo elige los materiales y muebles que le gusten”, agrega el arquitecto. Este concepto de “tiny house” se ve hace muchos años en otros lugares y comenzó a ganar terreno en Argentina hace pocos. 

¿Los costos para adquirir uno? Según explica Marcelo, las tarifas oscilan entre 970 y 1.200 dólares por metro cuadrado. Y los módulos van desde 20, 26, 40, 60, 80 metros cuadrados. 

WellMod lanzó recientemente su nueva línea premium Black Suites (premiada en la Expo Estilo Casa 2023 por diseño e innovación), son unidades especiales principalmente para turismo, recreaciones, bodegas y demás desarrollos de empresas. El diferencial de la línea clásica es que el módulo cuenta con 26 metros, galería y decks, madera natural, instalaciones de robótica, otro tipo de cerámica, griferías y están 100% equipadas.

“En Córdoba no hay mano de obra, se complica la custodia de materiales, por el robo, la dificultad de viajar. Por eso buscamos simplificar la construcción y acercarle una propuesta innovadora al cliente, además, la integración entre las empresas, la sostenibilidad y la generación de trabajo, lo que hoy se llama como triple impacto”, refuerza Marcelo.

WellMod lleva más de 100 modulares entregados este año en la provincia de Córdoba (se los pueden ver en distintas zonas del Valle de Calamuchita) y ya se encuentran expandiendo el producto a provincias como Santa Fe, Catamarca, Buenos Aires, entre otras.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.