¿Tenés un comercio? Mirá cómo será la nueva generación de controladores fiscales que Afip exigirá desde abril de 2021

(Por AA) La vieja máquina registradora con doble rollo de papel se extinguirá el próximo año (de hecho desde agosto de este año está prohibida su comercialización) y pasará al “museo de antigüedades”. Y con ella la impresora fiscal de primera generación. Velocidad, menos ruido y precio (también son más económicos de mantener) son las principales ventajas que tienen los nuevos equipos de segunda generación. ¿Tenés un comercio? Todo lo que tenés que saber, te lo contamos en esta nota. 

El próximo año, por la disposición 4191-E/18 de la Administración Federal de Ingresos Públicos, todos los comercios del país están obligados a hacer un recambio tecnológico de los sistemas de facturación.

“En el mundo de controladores fiscales tenés las registradoras que son autónomas, donde tenés el teclado y la posibilidad de facturar en el mismo equipo, y las impresoras que se conectan a un sistema de punto de venta. Por ejemplo, los supermercados tienen una computadora con precios y el inventario, y se conecta a una impresora para facturar”, explica a InfoNegocios Horacio Laurens, gerente de Alianzas de Grupo Hasar.

La actualización de la tecnología consiste en la sustitución de los controladores fiscales de primera generación (el primero de estos equipos salió al mercado en 1996) por los de segunda generación que surgieron después de una normativa anunciada en 2013 . 

Ventajas de los equipos de segunda generación

  • Son más económicos: en cuanto al valor de los aparatos y con respecto a los insumos (no requieren tinta)
  • Son equipos de tecnología térmica, es decir que imprimen en un rollo térmico. Esto evita el uso habitual de cartuchos de tinta, por ejemplo. 
  • Son más rápidos (el equipo tarda tres veces menos en imprimir)
  • Son más silenciosos (la impresión en papel término no provoca ruido)
  • Cinta testigo digital (los duplicados electrónicos de los comprobantes emitidos) que evita tener que guardarla en papel.

Dato
Hasta entonces, la Afip exigía que la cinta testigo se debía almacenar al menos por 10 años. “Hay empresas grandes que tienen depósitos llenos repletos de rollos”, comenta Laurens.

El proceso de recambio de tecnología será progresivo según la cantidad de controladores. 

  • Negocios con 11 o más equipos, deberán hacer el cambio entre el 1 de abril y el 31 de mayo.
  • Comercios que disponen de entre 2 y 10, el plazo será entre el 1 de junio y el 31 de julio
  • Aquellos que cuenten con 1 solo equipo deberán hacer la migración entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre.  

Grupo Hasar tiene más de 50 años de experiencia brindando soluciones tecnológicas al negocio del retail y es líder en impresoras fiscales homologadas. Comenzó con la fabricación de máquinas registradoras mecánicas. Fue evolucionando al ritmo de la tecnología pasando por las registradoras electrónicas, luego a homologar los equipos de primera generación hasta alcanzar la nueva generación de controladores. 

¿Precios?
Según los precios públicos de referencia la impresora ronda los US$ 810 + IVA y la registradora US$ 805 + IVA.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.