¿Tenés un comercio? Mirá cómo será la nueva generación de controladores fiscales que Afip exigirá desde abril de 2021

(Por AA) La vieja máquina registradora con doble rollo de papel se extinguirá el próximo año (de hecho desde agosto de este año está prohibida su comercialización) y pasará al “museo de antigüedades”. Y con ella la impresora fiscal de primera generación. Velocidad, menos ruido y precio (también son más económicos de mantener) son las principales ventajas que tienen los nuevos equipos de segunda generación. ¿Tenés un comercio? Todo lo que tenés que saber, te lo contamos en esta nota. 

El próximo año, por la disposición 4191-E/18 de la Administración Federal de Ingresos Públicos, todos los comercios del país están obligados a hacer un recambio tecnológico de los sistemas de facturación.

“En el mundo de controladores fiscales tenés las registradoras que son autónomas, donde tenés el teclado y la posibilidad de facturar en el mismo equipo, y las impresoras que se conectan a un sistema de punto de venta. Por ejemplo, los supermercados tienen una computadora con precios y el inventario, y se conecta a una impresora para facturar”, explica a InfoNegocios Horacio Laurens, gerente de Alianzas de Grupo Hasar.

La actualización de la tecnología consiste en la sustitución de los controladores fiscales de primera generación (el primero de estos equipos salió al mercado en 1996) por los de segunda generación que surgieron después de una normativa anunciada en 2013 . 

Ventajas de los equipos de segunda generación

  • Son más económicos: en cuanto al valor de los aparatos y con respecto a los insumos (no requieren tinta)
  • Son equipos de tecnología térmica, es decir que imprimen en un rollo térmico. Esto evita el uso habitual de cartuchos de tinta, por ejemplo. 
  • Son más rápidos (el equipo tarda tres veces menos en imprimir)
  • Son más silenciosos (la impresión en papel término no provoca ruido)
  • Cinta testigo digital (los duplicados electrónicos de los comprobantes emitidos) que evita tener que guardarla en papel.

Dato
Hasta entonces, la Afip exigía que la cinta testigo se debía almacenar al menos por 10 años. “Hay empresas grandes que tienen depósitos llenos repletos de rollos”, comenta Laurens.

El proceso de recambio de tecnología será progresivo según la cantidad de controladores. 

  • Negocios con 11 o más equipos, deberán hacer el cambio entre el 1 de abril y el 31 de mayo.
  • Comercios que disponen de entre 2 y 10, el plazo será entre el 1 de junio y el 31 de julio
  • Aquellos que cuenten con 1 solo equipo deberán hacer la migración entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre.  

Grupo Hasar tiene más de 50 años de experiencia brindando soluciones tecnológicas al negocio del retail y es líder en impresoras fiscales homologadas. Comenzó con la fabricación de máquinas registradoras mecánicas. Fue evolucionando al ritmo de la tecnología pasando por las registradoras electrónicas, luego a homologar los equipos de primera generación hasta alcanzar la nueva generación de controladores. 

¿Precios?
Según los precios públicos de referencia la impresora ronda los US$ 810 + IVA y la registradora US$ 805 + IVA.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.