¡Te voy a dar margarina! El revival de una publicidad de SanCor con los códigos de una sociedad “de otro siglo”

(Por IB y AA) Alguien aburrido la encontró en un archivo y decidió volver a circular un comercial para TV que SanCor hizo en 1971 y que -visto hoy- es inadmisible para los patrones culturales dominantes. Cómo se gestó el spot y en qué contexto se puso al aire.
 

El video comenzó a circular por las redes hace un par de días. El blanco y negro de la imagen denotan que es tan antiguo como su concepto. 

Según información a la que accedió InfoNegocios, fue pensado en 1971. La actriz que interpreta el papel de ama de casa es Juana Hidalgo (del actor no pudimos recabar datos).
 


-¡Uh, no tengo manteca! ¿Y si le pongo margarina?, dice el personaje que interpreta Hidalgo, y que termina con un plato de fideos en la cabeza. 
 

Los creativos presentaron su idea durante una reunión de directorio de SanCor y provocó un escándalo. Empero se lanzó junto a otros dos comerciales más, nos ayuda a reconstruir la historia Carlos Acosta, acaso el más fogueado de los periodistas de publicidad.

En esa época se había instalado una guerra entre la manteca y la margarina. “La campaña pegó muy fuerte y salió con los tapones de punta contra la industria de la margarina que trataba de reemplazar la manteca con un producto de otra calidad”, recuerdan publicistas de la agencia que desarrolló la publicidad. 

Aunque en el presente a ningún creativo se le pasaría por la cabeza una idea así (no llegaría ni a boceto de un comercial), en 1971 pasó los “filtros”, pero luego de algún revuelvo la propia Sancor decidió sacar el spot del aire.

“Ahora es apología del delito. Ahora -a lo sumo- romperíamos el plato contra el piso. Esto es un extremo, nunca son buenos los extremos, aunque ahora estemos en otro”, comentó sobre la publicidad de SanCor, Carlos Acosta, periodista, director y editor de Reporte Publicidad (un medio especializado en comunicación, marketing y publicidad).
 


Dánica Dorada, era para untar
En aquellos años, la “mesa de los argentinos” tenía algunos integrantes inamovibles: primero, la misma familia nuclear (papá, mamá, dos hijos), que todavía entonces comulgaban para desayunos, almuerzos (sobre todo los fines de semana) y cena.

Eran épocas de “al pan, pan, y al vino, Toro”, de leche pasteurizada (nada de baja en grasas, con hierro y bacilos) y de manteca, acaso el símbolo de poder de consumo de la entonces extendida clase media. 

Al que le iba muy bien, se decía, “tiraba manteca al techo”.

Por entonces, también irrumpía un sustituto de la manteca, la margarina, mucho más económica y de apariencia similar. 

Para instalar la categoría, otros publicistas crearon un memorable spot que incluso tuvo revival años más tarde: una niña rubia, típica hija de clase media, iba al almacén repitiendo la marca y el principal atributo del producto: untable. “Dánica Dorada, era para untar”, latiguillo que se instaló a fuerza de repetición en los consumidores que -entonces- con suerte tenían un par de canales en blanco y negro que llegaban por aire al living del hogar.

A casi medio siglo de aquella disputa y cuarentena mediante, los datos de consumo dicen que crece fuerte el consumo de manteca (y dulce de leche), mientras que la fábrica de Dánica cerró sus puertas en Llavallol, Buenos Aires, en medio de un conflicto gremial.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.