¿Te animás a un eléctrico? BBVA financia el VOLT y Santander el Sero Electric (ambos con UVA 0%)

Santander Argentina ofrece, hasta fines de septiembre, una financiación a tasa UVA+0% para adquirir autos eléctricos; y BBVA financiará la compra de los modelos VOLT e1 y VOLT w1. Ambos financiamientos son con créditos UVA a tasa 0%. Te contamos más.
 

Santander y BBVA te ofrecen adquirir tu primer auto eléctrico con tasas 0%. La diferencia entre las dos propuestas es que la primera entidad bancaria lo hace con los Sero Electric y BBVA con los Volt.

Por el lado de Santander, ofrece préstamos prendarios a tasa UVA+0%, para adquirir vehículos de la compañía Sero Electric, que fabrica y comercializa autos eléctricos en todo el país.
 


Este acuerdo estará vigente hasta fines de septiembre y le permite al Banco ofrecer créditos prendarios en pesos por un plazo que podrá ser de hasta 48 meses. Además ofrecen una bonificación del 50% en el seguro durante los primeros 4 meses.

¿Qué modelos están disponibles? Sedán Sero, el modelo urbano; o un Cargo Sero, el modelo ideal para trasladar mercadería. 

“Estas iniciativas nos encantan porque además de estar alineadas a las medidas que el Grupo Santander acompaña en el mundo, potencian el trabajo de muchos emprendedores y empresarios argentinos”, contó Martín Solano, responsable de Santander Consumer.

En el caso de BBVA, el banco forma una alianza con VOLT motors financiando la compra de vehículos 100% eléctricos, diseñados, desarrollados y producidos en Argentina.
 


Los modelos disponibles son el VOLT e1 y VOLT w1 con una línea de préstamos prendarios UVA, tasa 0%, en plazos de hasta 48 meses y una línea de préstamos prendarios con una tasa fija preferencial, en un plazo de hasta 60 meses, sin gastos de otorgamiento y sin gastos administrativos mensuales. 

El modelo VOLT w1 es un utilitario 100% eléctrico para cargas livianas, y tendrá un precio que se inicia en $ 1.400.000 en su versión de entrada "Start”; y el modelo urbano eléctrico VOLT e1 que tendrá un precio desde $ 1.680.000 en su versión "Start" y $ 1.920.000 en la versión Technology Pack, dotado de tecnología de última generación. 

"En BBVA tenemos una apuesta decidida en materia de sostenibilidad y financiación verde, y de impulso a la industria nacional, que en esta oportunidad se ve reflejada en la alianza estratégica con VOLT motors, una empresa de tecnología argentina de triple impacto comprometida con el cuidado del medio ambiente, el desarrollo económico en la producción de vehículos 100% eléctricos y un fuerte compromiso social", señaló Juan Kindt, director de Desarrollo de Negocios de BBVA en Argentina. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.