Subastas Efectivas: la plataforma “made in Córdoba” que permite subastar desde un auto hasta marcas

Surgió por la necesidad de un cliente y en 30 días “salió al ruedo”, señala Marcelo Moreno, uno de los socios fundadores de  Subastas Efectivas. Se trata de la primera plataforma privada de subastas online del interior del país y permitirá ofrecer vehículos, lotes y hasta bienes intangibles como marcas registradas. Además, los compradores podrán ofrecer bienes como parte de pago. 
 

Marcelo Moreno y Carlos Campos, socios y creadores de Subastas Efectivas.

Maipú -el concesionario- necesitaba otro canal para poder canalizar la venta de vehículos usados. Marcelo Moreno y Carlos Campos crearon una solución para su problema: Subastas Efectivas

Tras una investigación descubrieron que no había nada así en el mercado local y desarrollaron el producto en 30 días. Desde este mes están operativos y claro que la primera subasta fue un lote de vehículos de Maipú (del que participaron más de 30 potenciales compradores).
 


El sitio web responsive (se puede navegar desde cualquier dispositivo) contempla diferentes tipos de subastas: 

  • Inversa: “un ejemplo concreto es un pool de compras, un conjunto de compradores que requiere un determinado producto y está dispuesto a pagar determinado valor”,
  • Silenciosa: “no se hace pública la puja de cada oferente”,
  • Tradicional: “a medida que vas pujando va quedando pública la puja y el resto va viendo cuál es el precio de referencia”, definen.

Desde la empresa se ocupan de la validación de los bienes “sobre todo de los registrables como vehículos e inmuebles para asegurarnos que estén legalmente habilitados para ser vendidos mediante la subasta”, explica Marcelo Moreno a InfoNegocios

“La idea es crear un espacio de comercialización a través de subastas que sea serio y efectivo”, acota Moreno

El sistema permite la oferta de bienes tangibles (vehículos e inmuebles) como intangibles (marcas). “No está limitada a ningún nicho en particular”, aclara uno de sus fundadores. Pretenden extender los servicios proximamente a todo el país.
 


El modelo de negocio se basa en una comisión de alrededor del 5% que se divide en partes iguales entre el vendedor y el comprador. 

Como diferencial Moreno señala la posibilidad de que los pujadores ofrezcan otros bienes como parte de pago para el caso de subastas de bienes registrables; así como la inversión en publicidad en redes sociales destinada al público objetivo. 

Ya están organizando las próximas en las que se ofertarán lotes y campos. Para registrarse es necesario llenar un formulario donde piden datos fiscales y a las 24 horas te llega un mail de confirmación por sí o por no.  
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.