Sin turnos para sacar pasaporte hasta noviembre (hay más de 7 millones vigentes en el país)

(Por AA) Tal vez hayan llegado a tus oídos algunos trascendidos de personas que necesitan renovar sus documentos y no pueden. La cuestión es que sí se puede pero no hay turnos hasta mediados de noviembre en la oficina de Renaper en Córdoba y hasta febrero del próximo año en el Registro Civil de la Ciudad de Córdoba. ¿Cuántas personas tienen el pasaporte vigente hoy? 7.387.411.
 

Parece que con el nuevo mes se suman vuelos, especiales, pero vuelos al fin. Aunque a algunos países aún no se puede ingresar como turista a otros destinos como Estados Unidos, sí. 

Actualmente, un 17% de los argentinos (7.387.411) tiene su pasaporte “al día”. Para quienes necesitan renovar o tramitar su pasaporte, según aseguran de Renaper, se siguen imprimiendo pasaportes (y DNI) bajo los protocolos sanitarios establecidos.
 


En la última semana se han tramitado y entregado en el país 2.577 pasaportes y 41.254 DNI. 

¿Cómo se debe tramitar?
Aunque el Registro Nacional de las Personas explica que la gestión e impresión de pasaportes se puede efectuar, hay que tener paciencia para obtener turnos. 

En el caso de Córdoba, la oficina de Renaper ubicada en Alta Córdoba (Jerónimo Luis de Cabrera 250) se encuentra en funcionamiento. Quienes necesiten hacer el trámite deben sacar un turno online aquí y asistir al lugar el día del turno. Una vez iniciado el trámite, el pasaporte llega en un plazo de 14 días. 

Desde la oficina informan que por ahora tienen todos los turnos ocupados hasta mediados noviembre (aunque hay que estar atentos por si se cancelan turnos).

Además, la provincia cuenta con 320 oficinas que corresponden al Registro Civil provincial. Actualmente el funcionamiento depende de las medidas sanitarias de cada municipio. 

En la ciudad de Córdoba, la oficina del municipio se encuentra activa desde junio. También funciona con un sistema de turnos que se tramitan vía online, pero el problema es que están dando turnos para febrero de 2021.
 


Roger Pasino, director general del Registro del Estado Civil de la Provincia de Córdoba, explica que el protocolo sanitario para la prevención de COVID-19 hizo que tuvieran que reducir los box de atención y que los medios de pagos son limitados (Bancor y Correo Argentino). 

Pasino comentó que están trabajando para que la plataforma de pago de rentas admita el pago del trámite de pasaportes, y también en la inclusión de otros medios como Rapipago y Pago Fácil.

Desde el 1 de septiembre se iniciaron en la provincia 1.072 trámites para pasaportes. 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.