Sin turnos para sacar pasaporte hasta noviembre (hay más de 7 millones vigentes en el país)

(Por AA) Tal vez hayan llegado a tus oídos algunos trascendidos de personas que necesitan renovar sus documentos y no pueden. La cuestión es que sí se puede pero no hay turnos hasta mediados de noviembre en la oficina de Renaper en Córdoba y hasta febrero del próximo año en el Registro Civil de la Ciudad de Córdoba. ¿Cuántas personas tienen el pasaporte vigente hoy? 7.387.411.
 

Parece que con el nuevo mes se suman vuelos, especiales, pero vuelos al fin. Aunque a algunos países aún no se puede ingresar como turista a otros destinos como Estados Unidos, sí. 

Actualmente, un 17% de los argentinos (7.387.411) tiene su pasaporte “al día”. Para quienes necesitan renovar o tramitar su pasaporte, según aseguran de Renaper, se siguen imprimiendo pasaportes (y DNI) bajo los protocolos sanitarios establecidos.
 


En la última semana se han tramitado y entregado en el país 2.577 pasaportes y 41.254 DNI. 

¿Cómo se debe tramitar?
Aunque el Registro Nacional de las Personas explica que la gestión e impresión de pasaportes se puede efectuar, hay que tener paciencia para obtener turnos. 

En el caso de Córdoba, la oficina de Renaper ubicada en Alta Córdoba (Jerónimo Luis de Cabrera 250) se encuentra en funcionamiento. Quienes necesiten hacer el trámite deben sacar un turno online aquí y asistir al lugar el día del turno. Una vez iniciado el trámite, el pasaporte llega en un plazo de 14 días. 

Desde la oficina informan que por ahora tienen todos los turnos ocupados hasta mediados noviembre (aunque hay que estar atentos por si se cancelan turnos).

Además, la provincia cuenta con 320 oficinas que corresponden al Registro Civil provincial. Actualmente el funcionamiento depende de las medidas sanitarias de cada municipio. 

En la ciudad de Córdoba, la oficina del municipio se encuentra activa desde junio. También funciona con un sistema de turnos que se tramitan vía online, pero el problema es que están dando turnos para febrero de 2021.
 


Roger Pasino, director general del Registro del Estado Civil de la Provincia de Córdoba, explica que el protocolo sanitario para la prevención de COVID-19 hizo que tuvieran que reducir los box de atención y que los medios de pagos son limitados (Bancor y Correo Argentino). 

Pasino comentó que están trabajando para que la plataforma de pago de rentas admita el pago del trámite de pasaportes, y también en la inclusión de otros medios como Rapipago y Pago Fácil.

Desde el 1 de septiembre se iniciaron en la provincia 1.072 trámites para pasaportes. 
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.