Si sos mamá y emprendedora nació en Córdoba un lugar para vos: Espacio Libelle

Valeria Micheloud es licenciada en recursos humanos, coach y mamá de 3 niñas, y de “andar andando” fue conociendo a muchas mujeres que después de ser mamás fueron abandonando progresivamente sus trabajos o actividades (profesionales y recreativas). Fue entonces cuando decidió crear Espacio Libelle, un multiespacio para emprender, aprender y practicar actividades recreativas junto con tus hijos.

En el currículum de Valeria Micheloud figura: licenciada en recursos humanos, coach y mamá de 3 niñas (un par gemelas). Por la mañana trabaja en el área de clima laboral del Poder Judicial, por la tarde en su consultora de orientación vocacional y en su nuevo emprendimiento: Espacio Libelle


Por su actividad y la “calle” se fue encontrando con mujeres que después de ser mamás abandonaron progresivamente sus actividades profesionales y sociales. También observó que con el tiempo esa situación afectaba la relación entre madres e hijos.

“No tengo tiempo, porque me sale más caro el transporte o la niñera. Lo escucho muy seguido y esa es la excusa. Entonces se quedan en sus casas buscando a sus hijos, trayéndolos y llevándolos a cumpleaños y actividades. La mamá se queda en ese rol, para mí antiguo, de que debemos estar a cargo de la crianza de nuestros hijos solas. Y parece que lo que queremos hacer no tiene tanta importancia como lo que quiere hacer un hombre”, comenta Micheloud

Por su consultora ella necesitaba un lugar dónde mantener reuniones con sus clientes y en el que también pudieran estar sus niñas. Así fue que el año pasado adquirió una propiedad (en Av. Gauss 5936, Villa Belgrano), este año comenzó la remodelación y en octubre inauguró Libelle, un espacio de contención para que las mamás puedan hacer lo que les gusta sin dejar a sus hijos: desde desarrollar un emprendimiento, asistir a una capacitación o a yoga.   

Desde su apertura ya han dictado talleres de oratoria, orientación vocacional, automaquillaje, y todos los martes yoga. ¿Lo que viene? Talleres de sublimación, experimentación visual y redes sociales. En diciembre llevarán a cabo un showroom de mamás emprendedoras.

¡Y siempre podés ir con los más peques! Para ellos tiene una casita del árbol (que diseñaron las hijas de Valeria) y una persona a cargo que los cuida mientras mamá aprende o emprende. 

A futuro, Micheloud proyecta construir otra sala para desarrollar actividades exclusivamente para los infantes (que incorporen la inteligencia emocional y la búsqueda de talentos), una cafetería “familiar” (cuya administración quedaría en manos de terceros) y un showroom.  


“Muchas mujeres sufren violencia y muchas veces se quedan con sus parejas porque no tienen independencia económica. Ahí quiero aportar mi granito de arena e impulsar emprendedoras, transformar la cultura y el rol de la mujer madre. Los hijos repiten modelos en sus casa, debemos criar hijas fuertes emocionalmente con herramientas para buscar desarrollar sus propios talentos.  Deseo generar oportunidades a mujeres que necesiten generar ingresos”, concluye. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.