Si estás buscando trabajo para la temporada de verano, esto es para vos (los puestos más solicitados y puntos clave)

Un relevamiento de Grupo Gestión sobre las vacantes abiertas en los últimos tres años identificó cuáles son las posiciones más demandadas entre diciembre y febrero. Se trata de oportunidades laborales que para muchas personas constituyen su primer empleo o la oportunidad de un cambio laboral para el resto del año. Te contamos cuáles son. 

Distintos puntos turísticos de Argentina presentaron oficialmente sus propuestas para esta temporada 2023-2024 y se renovaron las demandas de personal para las actividades, tanto estacionales como aquellas que, presentes todo el año, alcanzan un pico de demanda causado por el aluvión de público que corre en búsqueda de un poco descanso. 
 
En este contexto los especialistas de Grupo Gestión, compañía referente en la prestación de servicios profesionales de búsqueda, selección y gestión de capital humano, realizaron un análisis sobre las búsquedas de empleo registradas entre 2020 y 2022, con la finalidad de conocer cuáles son las posiciones que, año tras año, vuelven a ser las más frecuentes y demandadas durante la temporada de verano. 


 
“Estas posiciones son una oportunidad clara para quienes están buscando hallar un primer empleo registrado, con instancias de capacitación y la posibilidad de ingresar en el mundo laboral actual”, explica Carlos Diaz, director de Operaciones de Grupo Gestión. 
 
Empleados de depósito: si bien es un puesto que no suele requerir experiencia previa, también quienes buscan este perfil valoran experiencias previas en empresas logísticas o centros de distribución. También se valora la capacidad para el armado de pedidos, picking, control de stock, recepción de mercaderías. Suele haber oportunidades de capacitación en el manejo de zorras eléctricas. Uno de los puntos buenos de esta posición es que habitualmente permite hacer horas extras. 
 
Personal de Retail (cajeros, repositores, e-commerce, promotoras): esta área requiere de una fuerte predisposición para la atención al cliente. Aunque la experiencia previa no es excluyente, se valoran perfiles con buena presencia y dicción en lo que refiere a personal de caja y promoción. Este tipo de perfiles son muy buscados durante la temporada de verano, ya que el flujo de consumidores aumenta y se necesita más personal para cubrir estas áreas. 


En lo que respecta al e-commerce, la búsqueda se orienta a garantizar las ventas establecidas en el presupuesto del sector, con un plan estratégico para desarrollar el negocio online y se requiere la habilidad de controlar la logística de distribución.
 
Gastronomía: los ayudantes de cocina para restaurantes son perfiles muy demandados. Sus tareas están vinculadas al servicio y despacho de entradas, elaboración de pan de fécula, queso, aderezos y producción de distintos platos simples, como ensaladas o el uso de freidoras. Se trata de una posición ideal para graduados gastronómicos o próximos a recibirse, con amplia disponibilidad horaria.
 
Personal del hotelería: El rubro hotelero es la estrella de la temporada de verano y donde más puestos de trabajo se necesitan. Uno de los principales cargos buscados es el de mucama, donde la principal tarea es realizar las labores de limpieza y orden de habitaciones, según corresponda en plan de trabajo. Para ello, son necesarios conocimientos de limpieza y del uso de los productos, así como capacitación en el proceso de limpieza y preparación de las habitaciones. También, son buscados perfiles de camareros, cuyas tareas generalmente son el armado y presentación del desayuno, reposición del mismo, room service, atención a las mesas, con excelente trato y dedicación. Dependiendo del hotel para este puesto puede requerirse el dominio del idioma inglés. 
 
Operarios de tareas generales: Este rubro abre un gran abanico de posibilidades de contratación, ya que las tareas de mantenimiento abarcan varias aristas de especialización. Para este tipo de cargos conocimientos de electricidad, plomería, mecánica y otras áreas son fundamentales. Si se cuenta con un título habilitante, resulta más beneficioso aún. 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.