Se viene un octubre con 4 Súper Clásicos: River-Boca, Fernández-Macri, Macri-Fernández y Boca-River (¿qué medirá más?)

El debate “final” entre Macri y Scioli en 2015 cosechó más de 50 puntos de rating y se convirtió en unos de los eventos televisivos más vistos de los últimos años. El 13 y 20 de octubre tendremos los debates electorales antes de primera (¿y única?) vuelta e -intercalado- los dos súper clásicos argentinos en Copa Libertadores. Cómo midieron y pronóstico de medición.

El escaso rating del primer debate de 2015 se puede explicar porque faltó a la cita Daniel Scioli y -por el contrario- el altísimo rating del segundo debate fue un “mano a mano” entre los dos candidatos que pasaron al balotage. 

El primer Boca - River en las finales de 2018 midió mucho menos que la “vuelta” que -tras los incidentes en el Monumental- se terminó jugando en Madrid.

En cambio el primer River - Boca por la semifinal de la Libertadores -presuponemos nosotros- tendrá menos rating que aquellos partidos.

La gran incógnita es el nivel de atención que despierten los debates de Santa Fe (el 13) y de CABA (el 20) donde figuramos a Fernández como local “a la ida” (porque Santa Fe fue ganada por el Peronismo) y a Macri de local en CABA por la victoria de Juntos por el Cambio en las PASO


¿Vos, cuál de estos súper clásicos vas a ver por TV? Dejanos tu comentario :)

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.