¿Sabías que tu mensaje de Whatsapp al primo español viaja por agua? Lo lleva Cirion desde Las Toninas (provincia de Buenos Aires)

(Por Federico Koniszczer /RdF) Le escribís a tu primo en Valencia (desde Argentina, claro) y lo recibe instantáneamente. La compañía (mayorista) de Internet que lo transporta es Cirion. La particularidad es que brinda conectividad de corriente continua a todo el planeta desde Las Toninas, lugar desde donde salen los cables subterráneos de fibra óptica (como longitud de onda) por debajo del agua con múltiples destinos nacionales e internacionales, los cuales forman anillos que anexan a todo el continente americano. 

Con 4 data centers y operación en 20 países en Latinoamérica, Cirion, la compañía mayorista de internet que se dedica a dar soluciones por fibra óptica, tiene planes de crecimiento. La particularidad es que parte desde Las Toninas, lugar desde donde salen los cables subterráneos (y subacuáticos) de fibra óptica con múltiples destinos nacionales e internacionales, los cuales forman anillos que anexan a todo el continente americano. 

¿Qué significa esto? Que el 99% de la Internet que utilizan los habitantes de los países donde opera Cirion, ingresa a las zonas urbanas y rurales por agua, anulando prácticamente el formato vía satélite. 

La empresa tiene más de 5.500 clientes. Solo le vende a empresas (es mayorista); el 80% tiene más de cinco años en su cartera. Un número más: posee más de 4.600 “data centers cross connects”. 

Pero no siempre fue Cirion: “Previamente la empresa tuvo nombres como Impsat, Level 3, Global Crossing y Century Link, respectivamente”, declara Marcelo Peressutti, que es ingeniero electrónico y se desempeña en la landing station en Las Toninas. Un dato: los anillos conformados por los cables de fibra óptica, pasan por varios puntos terrestres de los cuales uno es Córdoba, lugar que está activo en el circuito en cuestión desde principios de los años 2000. “Desde los años 80 existen la transmisión y la fibra óptica, la cual no se puede contaminar con nada, además de poseer gran capacidad, resistir a extremos ambientales y brindar más seguridad en mantenimiento que el satélite”. 

En el mundo en 2023 se contabilizaron 552 cables submarinos entre instalados y proyectados y suman 1,5 millones de Km de cable submarino en servicio. Cirion cuenta con 5 sistemas de cables submarinos, alcanzando 36.000 Km de fibra submarina. En total, son18 data centers en la región americana. 

El tráfico por cable está en permanente crecimiento y sigue habiendo barcos que instalan los cables en rutas definidas con estudios previos y lejos de zonas de riesgo. Pese a tener problemas comunes como cortes de energía o averías de manguera, el sistema de conectividad decide por dónde va la misma de forma automática.

Marcelo Peressutti aclara que no ve un futuro a corto y largo plazo sin fibra óptica como el modo transmisor de conectividad (“hoy nadie implementa otra forma y no existe, que yo sepa”). El ingeniero dice que a pesar de “hay personas que roban los cables de cobre para venderlos por dinero (...) si falla un camino de fibra subterránea, la conexión va sola por otra de forma automática, esté o no bloqueada la anterior para que llegue sin problemas a destino”.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.