¿Sabías que hay una forma aprender sin “estudiar”? Desde Coursera ya te enseñan cómo lograrlo (y de manera online)

Se trata de “Aprendiendo a Aprender” el nuevo curso web diseñado por la IE University en Coursera, donde nos abre el camino hacia un nuevo método de aprendizaje a la hora de incorporar nuevos temas y conceptos a nuestro cerebro, mirá.

Cuántas veces nos habrá costado sentarnos a estudiar, ya sea porque era un tema que no nos gustaba en absoluto o simplemente por andar “colgados” y distraernos hasta con la mancha que hay en la pared.

Pero a su vez, también están aquellos que absorben contenidos como una esponja, dada su rápida capacidad de concentración y la facilidad de almacenar información nueva en el cerebro. Entonces, ¿por qué hay gente que sí puede y otra que no?

Esta pregunta se responde en la introducción del curso ‘Aprendiendo a Aprender’, desarrollado por Barbara Oakley y el neurocientífico Terrence Sejnowsk, donde nos demuestran que a día de hoy, existen dos modos en el que el cerebro aprende: el modo de enfoque y el modo difuso.

¿Cómo es eso?
Utilizando la analogía de una clásica máquina de pinball en el curso, la doctora Oakley explica las diferencias entre un modo y otro, siendo el enfocado una máquina con muchos bumpers y muy cerca entre ellos, lo que permite que “la bola” rebote de manera más precisa, concentrándose en un sector en particular, lo que se traduce en una persona queriendo enfocarse en un tema particular.

Si hablamos del modo difuso, habría que plantearse otro tipo de máquina. Una que tenga menos bumpers y que estén bien separados, para que la bola tenga un recorrido más amplio y abarcativo. Claro, no nos estaremos concentrando en un sector en particular, pero obtendremos una visión más amplia de lo que buscamos aprender o entender.

Resumiendo...
Cuando hablamos del “modo enfocado” nos referimos al modo que casi todos usamos a la hora de estudiar: sentarse y pasarse horas repasando conceptos desde un libro o PDF, es decir, nos concentramos intencionalmente en algo específico que intentamos aprender o entender.

En cuanto al difuso, se trata de tener un pensamiento más “abstracto” en base al tema que buscamos aprender, pudiendo entender los conceptos más sutiles del mismo, para luego ir profundizando más en las diferentes áreas que tiene.

Pero aún hay más
Además de proporcionarnos estas técnicas de aprendizaje con el modo difuso, el curso hace hincapié en otros tópicos del estudio, como la fragmentación y la dichosa procrastination, entre otros. Porque "en la era de la información, el éxito se mide, más que por cuánto sabes, por cómo llegaste a conocerlo", así lo explica Teresa Martín-Retortillo, presidenta ejecutiva del IE Exponential Learning

“Aprendiendo a Aprender” y algunas de las técnicas que presenta:

  • El cerebro aprende y opera en dos modos diferentes, el modo de enfoque y el modo difuso. Concentrándose en un tema o concepto específico y permitiendo luego que el cerebro deambule, permite asimilar mejor los temas difíciles. 
  • La procrastinación es inevitable. Hay varios métodos para ayudar a superar los bloqueos mentales y motivacionales naturales, como la Técnica Pomodoro, que es simple y gratuita. Todo lo que necesitas es un reloj.
  • Dormir es un poderoso componente del aprendizaje y la memoria. Cuando dormimos, nuestro cuerpo elimina las toxinas del cerebro, permitiéndonos procesar mejor las ideas al despertar. El sueño es también un momento en el que nuestro cerebro revisa los nuevos conocimientos, refuerza los recuerdos y se deshace de la información innecesaria. 

"Con esta nueva versión del curso, muchas personas comprenderán cómo aprende el cerebro", señala Barbara Oakley, para quien “ese conocimiento es realmente poderoso. Permite a los alumnos abordar temas complejos, aprendiendo más eficazmente con la herramienta más poderosa a su disposición: su mente". 

Por su parte, Dil Sidhu, director de Contenidos de Coursera sostiene que "en el futuro, la habilidad más crítica para los directivos será la capacidad de aprender rápida y continuamente. Este curso permite a los profesionales aumentar la eficacia con la que aprenden, preparándose para el éxito a largo plazo".

¿Querés saber más? 
Si buscás interiorizarte en este nuevo modo de aprendizaje y lograr nuevas técnicas a la hora de aprender podés hacer el curso de manera gratuita aquí, siendo de pago solo si buscas una certificacion oficial para tu perfil el LinkedIN o tu CV online. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.