Roller Pro produce 400 cortinas por día (1 cada 7 minutos) y es uno de los 200 mejores vendedores de Mercado Libre

(Por Valeria L. Margosian / RdF) En solo 5 años, la empresa (que también fabrica aberturas de aluminio) cuenta con dos locales comerciales en Córdoba, uno en San Juan y prepara su inminente desembarco en Buenos Aires. Con una red de 120 revendedores en todo el país logró consolidarse en el rubro por su rapidísimo plazo de entrega (además de una buena relación calidad–precio).
 

¿Compraste alguna vez una cortina por internet? Sin alguien que vaya previamente a tu casa a tomar las medidas, parece (a priori) complicado. Sin embargo, eso no es un escollo para Roller Pro que encontró en Mercado Libre su principal canal de venta para llegar desde Córdoba a todo el país.

El método está tan estudiado que Yago Navarro, Gastón Rosato y José Aguirre han reducido los riesgos a la mínima expresión, posicionándose dentro de los 200 mejores vendedores de la plataforma (tomando todos los rubros) y convirtiéndose en una de las empresas de e- commerce más importantes de Argentina (superan 3 veces la facturación de cualquier otra firma de cortinas).
 


“Contamos con personal que se dedica solamente a responder preguntas en Mercado Libre, de lunes a lunes y luego de que el cliente hace la compra (a un precio de referencia por m2), tenemos un call center que lo llama para confirmar la tela, las medidas, el precio y así verificar que lo que está comprando es lo que realmente quiere (al ser un producto a medida, hay que ser muy precavidos)”, explican los socios. 

El tiempo estimado de fabricación son 10 días aproximadamente. Roller Pro lleva la producción diaria (unos 60 paquetes) a un depósito en la terminal de Córdoba que realiza la logística y los distribuye en diferentes empresas de transporte para que los envíos lleguen a destino (el 60% va para Buenos Aires).

“El cliente tiene que recibir la cortina íntegra como la pagó y si hay que mandarle de nuevo el paquete, lo hacemos; la idea es darle siempre la solución para que quede satisfecho y vuelva a confiar en nosotros”, sostiene Navarro.

Al e-commerce se suman otros canales de venta como los dos locales en Córdoba (en Zona Norte y el Centro), el de San Juan (en proceso de mudanza) y el de Palermo, en Buenos Aires, próximo a inaugurarse ni bien la pandemia permita viajar para ultimar detalles.

No menos importante es la red de 120 revendedores de diferentes puntos de Argentina que trabajan con consumidores finales y que compran los productos de Roller Pro para luego comercializarlos bajo su marca.

Un buen producto… sin demoras
Como la marca lo indica, todas las cortinas son enrollables. De alta resistencia y durabilidad, son modernas, no necesitan mantenimiento y brindan aislación térmica. Trabajan con diferentes telas (todas importadas, al igual que los sistemas) pero el caballito de batalla es el black out (que impide completamente el paso de la luz) y que ofrecen en 4 calidades distintas.

“En Mercado Libre nuestros compradores suelen ser personas jóvenes que buscan cortinas más económicas, mientras que en los locales observamos gente más grande, que le gusta ver la tela, tocarla y apuntan a algo de calidad superior”, comenta Rosato, consultado sobre el perfil del cliente.
 


El rápido crecimiento de la empresa se basa en las potencialidades que ofrece Mercado Libre junto a la realización de un producto de muy buena calidad a un precio de gama media y a un excelente plazo de entrega. “Ninguna otra fábrica hace una cortina en 7 minutos, como nosotros”, se enorgullecen los socios. Ese tiempo récord se logra colocando una persona encargada y una máquina para cada proceso en la confección de la cortina.

Otras unidades de negocios
En la planta ubicada en barrio Cofico, además de producir 400 cortinas diarias, fabrican aberturas de aluminio, líneas Sapa y Aluar (A30, A40 y Módena). Con estos productos apuntan al mercado local (Córdoba capital y provincia) y si bien se dan a conocer por redes sociales o referencias, el cliente termina comprando en fábrica. “Trabajamos con consumidor final o para constructoras”, dice Rosato.

Por otra parte, este año incorporaron corte y plegado de chapa, matricería y herrería. “La idea es proveer a herreros, producir nosotros internamente y fabricar cualquier producto con chapa: sillas, faroles, canastos, todo lo que pueda ser con metal, no solamente aberturas”, aclaran los socios.

Finalmente de la mano de las cortinas, comercializan los toldos. “Son como cortinas para exterior; cambian los sistemas, los caños y zócalos porque se necesita más robustez para hacer frente al viento”, manifiesta Aguirre.

Roller Pro llega a todo el país y no descarta desembarcar en Paraguay.
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.