Rattazzi genial: pidió por los bitrenes… ¡y por un semáforo que no funciona hace 20 años!

En la mesa de diálogo entre Federico Braun (La Anónima), Marcos Galperin (Mercado Libre), Carlos Miguens (San Miguel) y Cristiano Rattazzi (FCA Group), cada uno dio su mirada del tema logístico y -animados por el ministro- hicieron planteos concretos. Rattazzi fue de lo macro a lo micro: mencionó la necesidad de bitrenes (¡qué nadie había planteado!) y por el semáforo sobre Ruta 9, frente a la planta, que nadie asume como propio: ni la Municipalidad, ni la Provincia, ni la Nación.

“El Tano” siempre tiene un plus. A los planteos políticamente correctos de todos los asistentes, el titular de FCA Argentina agregó cosas concretas:

  • La necesidad de instrumentar los bitrenes (camiones de mucho mayor porte que fueron una revolución de la logística en Australia, por ejemplo); así ahorrarían un 30% en los fletes de autos.
  • Revisar la reglamentación de altura de camiones que en Brasil está en 4,70 mts. y en Argentina 4,30 mts. y que complica también el día a día.
  • Que alguien arregle el semáforo frente a la planta de Ferreyra “que sólo funcionó una semana en su vida”, dijo. “Estamos invirtiendo US$ 500 millones para modernizar la planta con 240 robots. Hoy salen 110 autos por día, pero luego serán 300, 500 y 700. El semáforo sería muy útil”, remató. Risas y aplausos.

Galperín con datos también “al mentón”
A su turno, Marcos Galperin, fundador y presidente de Mercado Libre, también dio datos contundentes sobre la pésima logística argentina.

El mismo paquete que en el país cuesta mover US$ 6,3 en Argentina, en Brasil vale US$ 4,7, US$ 4,5 en México y US$ 3,0 en Chile.

Y habla con conocimiento de causa: en todos estos países son el principal cliente de los correos con su plataforma Mercado Envíos que movió en 2016 unos 70 millones de paquetes y va por más de 100 millones en el proyectado para este año.

A la hora de pedir, habló de la limitación de Senasa que impide a los correos como OCA o Correo Argentino mover alimentos (envasados, claro), sin una licencia muy específica y una logística particular. También se quejó del costo laboral y sindical y de impuestos a determinados componentes tecnológicos que se podrían revisar.

Más “pesos pesados”
Además de los empresarios que participaron de los paneles, en el auditorio estuvieron presentes entre otros Manuel Aguirre, Carlos Blaquier, Miguel Blanco, Alejandro Bulgheroni, José Cartellone, Mario Dell’Acqua, Luis Miguel Echevehere, Julio Figueroa, Pilu Giraudo, Miguel Gutiérrez, Alberto Hojman, María Luisa Macchiavello, Marcelo Mindlin, José Moreno, Norberto Morita, Roberto Murchison, Luis Pérez Companc, Pablo Roemmers, Adriana Urquía, entre otros.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.