¿Quién era Fritz Mandl? Su antiguo castillo es hoy un emblemático hotel de La Cumbre

(Por Ignacio Najle / RdF) Mandl fue el heredero de la mayor fábrica de municiones de Austria, que llegó a emplear a más de 20.000 personas y abasteció en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra Mundial. Casado 5 veces (una de sus esposas fue Hedy Lamarr), eligió La Cumbre para reformar un castillo con parte de la tonelada de oro en lingotes que trajo al país y depositó en el Banco Central.

Fritz Mandl era un personaje que hoy sigue siendo muy nombrado en La Cumbre. La espectacular casona de la década del 30 que hoy es una “casa de huéspedes”, según su administrador Guillermo Toribio (al que no le gusta llamarlo hotel), fue el sitio predilecto del austríaco en nuestro país.


Los interiores del castillo llevan la impronta del minimalista parisino Jean-Michel Frank y el mobiliario de la prestigiosa Casa Comte. Su ubicación elevada le otorga una vista única de la ciudad, con cuidados jardines y una importante piscina, que junto a 13 elegantes suites en sus 2.000 m2 cubiertos componen la imponente propiedad. 

Ideal para realizar actividades como cabalgatas, bicicleta y golf (se encuentra a tan solo 5 minutos del Golf Club de La Cumbre) o simplemente disfrutar de su amplio estar con grandes ventanales y excepcional mobiliario, el Castillo de Mandl invita a vivir una experiencia distinta en uno de los enclaves más lindos de las sierras.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.