¿Qué querí vo? Una encuesta de "mistery shopper" dice que Córdoba tiene la peor atención al cliente del país

Según el informe presentado por Gett, Catamarca lidera el ranking con la mejor atención al cliente, mientras que Chubut y Córdoba quedan en los últimos lugares. 

En un mundo cada vez más conectado, la calidad del servicio al cliente se ha convertido en un criterio fundamental para medir el éxito de cualquier empresa o entidad. La atención al cliente no solo refleja la eficiencia operativa, sino que también es un factor crucial en la construcción de relaciones sólidas y duraderas con los consumidores.

En este contexto, la empresa de video mystery shopping Gett presentó un exhaustivo informe que destaca las provincias que lideran el camino en la entrega de experiencias excepcionales para sus clientes. A través de encuestas, evaluaciones y análisis detallados, han identificado aquellas regiones que se destacan por su compromiso con la excelencia en la atención al cliente.

Tomando a todas las provincias, Catamarca lidera el ranking como la provincia con mejor atención al cliente, con un 86% en el cumplimiento del total de los indicadores que definen una buena experiencia de compra y una excelente atención al cliente.

Mientras que la provincia de San Juan quedó en el último puesto del top ten, con un 78% en el cumplimiento de los indicadores. En el caso de Salta, si bien no logra entrar en los 10 mejores, mejoró 13 puntos, pasando del último lugar en el 2022 a estar en el puesto 12 con el 77%. 

En el caso de Buenos Aires, quedó en el quinto lugar del top ten con un promedio de 80%, bajando posiciones comparativamente al 2022 donde se ubicaba en el segundo lugar. 

Chubut es una de las provincias que se destaca por tener bajos los índices en ambos años, tanto 2022 y 2023, y se posiciona entre los últimos lugares, seguido por Córdoba con 72% en el cumplimiento de los indicadores de la buena atención al cliente, siendo que desciende en el ranking con un muy bajo puntaje comparado con el año pasado. 



Si se analiza por regiones del país donde se registran mejores parámetros de atención a sus clientes, el ranking de 2023 está liderado por el Norte.

En segundo lugar se ubica la región de Cuyo. En tercero está la región Centro y en el último lugar del ranking se encuentra la Patagonia. 

Para llevar a cabo este análisis, se han considerado diversos indicadores cruciales que conforman la experiencia integral del cliente durante el proceso de compra a través del relevamiento de video mystery shopping en más de 7.000 tiendas de todo el país de diversas industrias. Entre estos factores, se otorga especial atención a elementos que contribuyen significativamente a la percepción general del consumidor.

Uno de los aspectos cruciales es el saludo de bienvenida, una primera impresión que puede influir de manera determinante en la experiencia del cliente. La cordialidad y autenticidad expresadas en este gesto inicial son evaluadas como parte fundamental del servicio al cliente, ya que establecen el tono para toda la interacción.

La sonrisa y la amabilidad de los vendedores también se consideran indicadores esenciales en la medición de la calidad del servicio. Estos elementos no solo generan un ambiente positivo, sino que también reflejan el compromiso del personal en proporcionar una experiencia agradable y personalizada para cada cliente.

Asimismo, se analizan detenidamente las habilidades comerciales del vendedor, un componente vital en la oferta de un servicio excepcional. Este criterio abarca la capacidad del vendedor de sondear las necesidades y expectativas del cliente, para explicar de manera clara y persuasiva las características y beneficios de los productos alineados a su indagación. La claridad en la comunicación contribuye directamente a la comprensión del cliente sobre lo que está adquiriendo, así como la manera de llevar la venta, influyendo en su nivel de satisfacción.

Adicionalmente, se evalúa la aplicación de técnicas de venta, como la sobreventa, que implican sugerir productos adicionales o mejorados que complementen la compra inicial. Este enfoque estratégico no solo puede aumentar la satisfacción del cliente al proporcionar opciones más adecuadas a sus necesidades, sino que también impacta positivamente en las ventas totales.

En resumen, el análisis de la experiencia del cliente abarca una gama diversa de factores, desde el primer contacto hasta la presentación detallada de productos y técnicas de venta. La combinación equilibrada de estos elementos es clave para determinar las provincias que sobresalen en ofrecer un servicio al cliente excepcional y satisfactorio.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.