Qué nos cuentan por Whatsapp otros 4 empresarios locales sobre su negocio y su sector (Sargiotto, Osman, Piccardo y Mariani)

Días del Whatsapp al rojo vivo para todos, ¿no? En el medio de tantos intercambios de mensajes, le pedimos a varios empresarios que nos cuenten cómo la llevan en su empresa y su sector. Las miradas desde Aguas Cordobesas, Al Campo, 1por1 y Mariani Servicios Gastronómicos.
 

Enrique Sargiotto / Aguas Cordobesas: “En nuestra empresa, al tratarse de un servicio esencial como el agua, hemos implementado todas las medidas necesarias para asegurar la continuidad del servicio con el mismo compromiso y la calidad de siempre. 
Esto implica un gran esfuerzo logístico y humano, ya que nuestro servicio opera las 24 horas del día en forma permanente. Por las características de la actividad, parte de nuestros equipos necesitan llevar a cabo sus tareas dentro de la organización donde, para cuidarlos, se han instrumentado las acciones recomendadas para preservar la distancia física y poner a su disposición los elementos de seguridad e higiene. El resto de la organización está trabajando desde sus domicilios en forma remota para lo cual también cuentan con los recursos necesarios para desarrollar sus tareas".

Maximiliano Osman / Al Campo: "A diferencia de muchos sectores, el sector alimenticio debió adaptarse con la cuarentena. Y nosotros -que podemos llegar con el servicio de delivery a la casa de la gente- más aún. El hecho es que al estar aislados y en sus hogares la comida es lo primero que no puede faltar. 
Tuvimos que adaptarnos de la noche a la mañana: decidimos cerrar el comercio de 13:30 a 17 para el armado de pedidos delivery, creamos un call center para recibir pedidos vía Whatasapp y reforzamos la logística con vehículos refrigerados.
Conocemos los plazos de entrega que manejan las grandes superficies y es por ello que muchas familias han optado por comprar en comercios como el nuestro, realizar sus pedidos y recibirlos en el día.
Best sellers: fruta, verdura, cortes de pulpa, milanesas, hamburguesas, dulce de leche, bizcochuelos, postres, manteca, vinos y cervezas".

Oscar Piccardo / 1por1: "Lo primero que hicimos fue preparar la empresa para home office y comenzamos a aplicarlo antes de la cuarentena.
Nuestra estrategia es a) fidelizar los clientes que tenemos y b) buscar nuevos negocios en medio de la crisis.
A nuestros clientes les reforzamos el servicio para que no corten el nexo de comunicación con sus clientes, los van a necesitar muy conectados para la salida. Desde entonces estamos con más trabajo sabiendo que vamos a cobrar menos. Así que en paralelo estamos haciendo reingeniería de costos tratando de no afectar personal.
Como ejemplo de nuevos negocios: explorando experiencias de proyectos solidarios para que los comercios puedan anticipar ventas y hacer caja mientras salen de la crisis.
¿El futuro? Nos encontrará tratando de innovar y buscando nuevos negocios".

Matías Mariani / Mariani Servicios Gastronómicos: "El sector de eventos está parado a cero y es el último que se va a activar una vez que todo pase; muchos van a salir a festejar pero la herida no va a estar curada y la mayor parte de la población va a huir de eventos masivos.
En este momento estamos apuntando a sostener con cero ingresos la estructura esperando una reactivación en septiembre / octubre. En paralelo atentos a cómo se desarrolla para ver cómo deben ser los productos que podamos vender una vez que esto termine".

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.