Qué nos cuentan por Whatsapp otros 4 empresarios locales sobre su negocio y su sector (Piccini, Pardo, Berardo y Ferreyra)

Días del Whatsapp al rojo vivo para todos, ¿no? En el medio de tantos intercambios de mensajes, estos días le pedimos a varios empresarios que nos cuenten cómo la llevan en su empresa y su sector. Las miradas desde Grupo Más Viajes, Indusplast, Hellobrand y Grupo Cargo
 

Leonardo Ferreyra / Grupo Cargo: “Nuestra empresa tiene diferentes servicios logísticos. En el caso de la distribución de bebidas estamos trabajando entre un 30% y 40% de la actividad que deberíamos tener para esta época. Seguimos con el servicio de paquetería y transporte -que es una actividad esencial que nos permite proveer de diferentes insumos y materiales a la sociedad- pero a un 50%. Y por último el rubro automotriz que está 100% parado. Entendemos que es una situación difícil pero imaginamos que con las medidas del gobierno, el acompañamiento de las empresas, que es un esfuerzo que va habrá que llevar adelante entre todos para poder superar esta situación. 

En las operaciones donde estamos trabajando se implementaron todo tipo de protocolos que nos permitan cuidar a la gente. Hoy la gente que está trabajando es la que más expuesta está, sobre todo la que se dedica a distribución, por eso tomamos medidas para que puedan realizar su trabajo estando protegidos”. 
 

Mauro Piccini: “Si bien estamos en una situación compleja, lo primero que hicimos es llevar tranquilidad a nuestros colaboradores en que, como muchas situaciones complejas, esta también pasa, y se transita acompañándonos entre todos.

Hay dos cuestiones a tener en cuenta en nuestro rubro: la primera es que marzo y abril, es el pico de nuestra temporada baja, por lo cual estamos acostumbrados a facturar muy poco (nunca "cero”) y, segundo, nuestro sector viene de un año y medio complicado, al ser bienes suntuosos, la crisis de julio 2018 le impactó de lleno, y en Córdoba principalmente, empezó a existir un exceso de oferta, por lo cual muchas están en situación muy muy complicadas (algunas ya han cerrado en febrero).

En lo que respecta  a nuestra empresa, la preocupación más grande es el tiempo: debemos preparar matricería para agosto, que es cuando empieza nuestra temporada que va ser muy incierta. Además pensar en cómo, ante la inminente vuelta, cuidar la salud de todos los colaboradores de la empresa; entendiendo que esto no se corta de un día para otro”.
 


Franco Berardo / Hellobrand: "En líneas generales es una situación muy compleja para todos los sectores y la publicidad y el marketing no están exentos a esa realidad. Pero como toda moneda tiene también su cara positiva, si sabemos aprovechar este contexto para rediseñar el modelo de trabajo y capitalizar a mediano plazo todo este aprendizaje.

*Las agencias tenemos cierta cintura para hacer Home office, pero claramente tuvimos que rediseñar algunos procesos y acostumbrarnos a un modelo de gestión diferente.

*Venimos de una gran transformación de la industria, con modelos colaborativos, trabajo entre múltiples proveedores asociados y un fuerte involucramiento con el negocio de cada cliente, todo lo cual posiblemente hoy nos deje en una buena posición frente al contexto. Somos necesarios para las marcas hoy más que nunca, no solo para transmitir mensajes de compromiso con la sociedad, sino para pensar cómo será el modelo de conversación que las empresas tendrán con sus públicos futuros.

*Va a cambiar la forma de consumir, de divertirnos, de compartir y por lo tanto la manera en la que nos relacionamos con nuestros públicos y consumidores. Ahí las agencias tenemos una gran oportunidad como herramientas para conectar. Solo hay que pasar la tormenta y trabajar entre todas para salir lo menos golpeadas que sea posible en esta crisis sanitario-economica.
 

Javier Pardo / Grupo Más Viajes: “La actividad turística está 100% paralizada. Por las restricciones gubernamentales, porque hay muchas líneas aéreas y hoteles que han suspendido operaciones y porque hay mucha incertidumbre, no solo por la cuestión sanitaria sino también económica.

Nosotros ahora estamos más relajados ya que logramos reprogramar a todos nuestros viajeros y no nos quedó ninguno varado en el exterior, así que ya estamos elaborando nuevas propuestas.

Porque esto pasará. Así que lanzamos programas para verano 2021 aprovechando que líneas aéreas y hoteles hacen grandes descuentos de hasta el 60% ya que necesitan hacer caja. Y la gran novedad y la gran ventaja es que incluimos un seguro de cancelación. Esto permite contratar un viaje hoy para diciembre, enero o febrero sin correr ningún riesgo ya que se puede cancelar hasta 30 días antes y recuperar el 100%”.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.