Qué nos cuentan por Whatsapp otros 4 empresarios locales sobre su negocio y su sector (Paván, Lanzaco, Abdala y Lara)

Días del Whatsapp al rojo vivo para todos, ¿no? En el medio de tantos intercambios de mensajes, estos días le pedimos a varios empresarios que nos cuenten cómo la llevan en su empresa y su sector. Las miradas desde Pintecord, Consultores de Empresas, Sportcom y Veterinaria Alem.
 

Marcos Paván / Pintecord: “Situación muy difícil la que estamos pasando. Entiendo que día a día se van a ir produciendo acciones que nos ayuden a transitar esta compleja situación económica. La falta de actividad compromete el normal funcionamiento de cualquier actividad comercial. Es importante cuidar como primera necesidad la salud de todos y luego la salud de las pymes. Con el tiempo, solidaridad, y empatía, seguro vamos a lograr salir adelante. 
En nuestro caso, Pintecord pagó anticipadamente los sueldos del personal y hasta el día de hoy hemos hecho frente a todos nuestros compromisos, pero -como muchos- no sabemos hasta cuándo se puede sostener esta realidad. Haremos el mayor esfuerzo para realizar acciones dentro de lo que la ley permita, y así poder seguir haciendo frente al futuro incierto. En lo personal con un gran aprendizaje y agradecimiento a todo nuestro equipo de trabajo por el compromiso y la solidaridad con la que vivimos esta situación”.
 

Alejandro Lanzaco / Grupo Consultores de Empresas: "Todas nuestras oficinas están en modalidad home-office. En tanto para las empresas clientes que están exceptuadas de la cuarentena, continuamos prestando servicios con los recaudos necesarios. Es el caso de compañías productoras de alimentos, call center, telecomunicaciones, fincas en regiones Cuyo y NOA y actividades agrícolas vinculadas a zona portuaria aledañas a Rosario. A esto se suman los servicios de limpieza y seguridad que brindamos en diversos nichos. 
En cuanto a nuestros casi 4.000 trabajadores eventuales en Argentina (repartidos en diversos sectores y en actividad o no) nos manejamos con una aplicación con desarrollo propio que ha sido la gran solución para mantenernos online y manejar avisos, consultas y dudas.
A nivel de balanza de pago, en nuestro caso se vio afectada levemente, de la mano de clientes de primera línea que nos garantizan seguridad y hace que podamos afrontar todos los compromisos. Seguramente la extensión de las medidas podría estar afectando más adelante.
Nuestro sector no escapa a la realidad, por ello hemos pasado a hacer búsquedas y entrevistas 100% en línea. Nos ayuda mucho nuestra gran base de datos de perfiles verificados y antecedentes en la prestación del servicio. Es por esa razón que logramos colocar rápidamente trabajadores en los distintos sectores que van demandando cubrir picos o licencias de su personal como consecuencia de las medidas laborales implementadas en esta coyuntura”.
 


Gerardo Abdala / Sportcom: "Estamos preocupados, primero por el tema salud, por lo que hemos tomado todos los recaudos necesarios. Estamos haciendo home office, salvo el área de logística. En Brasil donde también tenemos operaciones estamos igual, ya que se declaró la cuarentena hasta el 30 de abril.
En cuanto a la economía, en nuestro sector muchos de nuestros clientes se están viendo afectados y eso va a repercutir en la facturación: habrá un problema de financiamiento, porque tenemos locales de una boca, propiedad de un emprendedor, cadena de siete locales donde se tienen que pagar sueldos y grandes cadenas con más de 100 locales, que tienen otra dimensión de gasto y ya están hablando de parar entregas, por lo que seguramente habrá una situación financiera compleja.
Sería bueno que siguiéramos trabajando en mensajes ligados a la unidad y no de división, que toda la ayuda que el sector público pueda brindar (ya sean económicas, para las empresas o siendo más austeros y cuidando los gastos) vaya a ser productivo.
Ojalá que las autoridades nacionales encuentren soluciones para el día 13 de abril que no sea extender la cuarentena, ya que nuestra economía, que es tan frágil, no creo que pueda aguantar más días de los que están previstos".


Andrés Lara / Veterinaria Alem: “Nosotros estamos trabajando en todas las veterinarias de 9:00 a 21:00 con el 70% de los empleados, ya que el 30% están afectados por algún inconveniente de salud o edad. A todos les vamos a reconocer su sueldo al 100%. El negocio está trabajando al 40% porque estamos vendiendo todo por delivery, de ese porcentaje el 90% es alimento que es lo menos rentable, por lo cual el negocio se ve afectado. No estamos haciendo peluquería y la mayoría de los veterinarios están inactivos. En la parte administrativa estamos trabajando una vez a la semana para atender los pagos. En todas las provincias estamos trabajando de la misma manera que en Córdoba. Marzo no nos va a golpear tanto pero sí abril, porque la gente ya se ha ‘stokeado’. Tuvimos reunión de directorio para acompañar a nuestra gente y que ellos puedan afrontar todos su compromiso”.  
 


 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.