Qué nos cuentan por Whatsapp otros 4 empresarios locales sobre su negocio y su sector (Paván, Lanzaco, Abdala y Lara)

Días del Whatsapp al rojo vivo para todos, ¿no? En el medio de tantos intercambios de mensajes, estos días le pedimos a varios empresarios que nos cuenten cómo la llevan en su empresa y su sector. Las miradas desde Pintecord, Consultores de Empresas, Sportcom y Veterinaria Alem.
 

Marcos Paván / Pintecord: “Situación muy difícil la que estamos pasando. Entiendo que día a día se van a ir produciendo acciones que nos ayuden a transitar esta compleja situación económica. La falta de actividad compromete el normal funcionamiento de cualquier actividad comercial. Es importante cuidar como primera necesidad la salud de todos y luego la salud de las pymes. Con el tiempo, solidaridad, y empatía, seguro vamos a lograr salir adelante. 
En nuestro caso, Pintecord pagó anticipadamente los sueldos del personal y hasta el día de hoy hemos hecho frente a todos nuestros compromisos, pero -como muchos- no sabemos hasta cuándo se puede sostener esta realidad. Haremos el mayor esfuerzo para realizar acciones dentro de lo que la ley permita, y así poder seguir haciendo frente al futuro incierto. En lo personal con un gran aprendizaje y agradecimiento a todo nuestro equipo de trabajo por el compromiso y la solidaridad con la que vivimos esta situación”.
 

Alejandro Lanzaco / Grupo Consultores de Empresas: "Todas nuestras oficinas están en modalidad home-office. En tanto para las empresas clientes que están exceptuadas de la cuarentena, continuamos prestando servicios con los recaudos necesarios. Es el caso de compañías productoras de alimentos, call center, telecomunicaciones, fincas en regiones Cuyo y NOA y actividades agrícolas vinculadas a zona portuaria aledañas a Rosario. A esto se suman los servicios de limpieza y seguridad que brindamos en diversos nichos. 
En cuanto a nuestros casi 4.000 trabajadores eventuales en Argentina (repartidos en diversos sectores y en actividad o no) nos manejamos con una aplicación con desarrollo propio que ha sido la gran solución para mantenernos online y manejar avisos, consultas y dudas.
A nivel de balanza de pago, en nuestro caso se vio afectada levemente, de la mano de clientes de primera línea que nos garantizan seguridad y hace que podamos afrontar todos los compromisos. Seguramente la extensión de las medidas podría estar afectando más adelante.
Nuestro sector no escapa a la realidad, por ello hemos pasado a hacer búsquedas y entrevistas 100% en línea. Nos ayuda mucho nuestra gran base de datos de perfiles verificados y antecedentes en la prestación del servicio. Es por esa razón que logramos colocar rápidamente trabajadores en los distintos sectores que van demandando cubrir picos o licencias de su personal como consecuencia de las medidas laborales implementadas en esta coyuntura”.
 


Gerardo Abdala / Sportcom: "Estamos preocupados, primero por el tema salud, por lo que hemos tomado todos los recaudos necesarios. Estamos haciendo home office, salvo el área de logística. En Brasil donde también tenemos operaciones estamos igual, ya que se declaró la cuarentena hasta el 30 de abril.
En cuanto a la economía, en nuestro sector muchos de nuestros clientes se están viendo afectados y eso va a repercutir en la facturación: habrá un problema de financiamiento, porque tenemos locales de una boca, propiedad de un emprendedor, cadena de siete locales donde se tienen que pagar sueldos y grandes cadenas con más de 100 locales, que tienen otra dimensión de gasto y ya están hablando de parar entregas, por lo que seguramente habrá una situación financiera compleja.
Sería bueno que siguiéramos trabajando en mensajes ligados a la unidad y no de división, que toda la ayuda que el sector público pueda brindar (ya sean económicas, para las empresas o siendo más austeros y cuidando los gastos) vaya a ser productivo.
Ojalá que las autoridades nacionales encuentren soluciones para el día 13 de abril que no sea extender la cuarentena, ya que nuestra economía, que es tan frágil, no creo que pueda aguantar más días de los que están previstos".


Andrés Lara / Veterinaria Alem: “Nosotros estamos trabajando en todas las veterinarias de 9:00 a 21:00 con el 70% de los empleados, ya que el 30% están afectados por algún inconveniente de salud o edad. A todos les vamos a reconocer su sueldo al 100%. El negocio está trabajando al 40% porque estamos vendiendo todo por delivery, de ese porcentaje el 90% es alimento que es lo menos rentable, por lo cual el negocio se ve afectado. No estamos haciendo peluquería y la mayoría de los veterinarios están inactivos. En la parte administrativa estamos trabajando una vez a la semana para atender los pagos. En todas las provincias estamos trabajando de la misma manera que en Córdoba. Marzo no nos va a golpear tanto pero sí abril, porque la gente ya se ha ‘stokeado’. Tuvimos reunión de directorio para acompañar a nuestra gente y que ellos puedan afrontar todos su compromiso”.  
 


 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.