Qué nos cuentan por Whatsapp los directivos de FCA (Fiat), Braver (vía pública), Isaias Goldman (refrigeración) y Git (mayorista de turismo)

Seguimos con el Whatsapp al rojo vivo, conversando con empresarios y gerentes para ver en qué situación está su sector y su empresa. A continuación qué dicen FCA Automobiles Argentina, Grupo Braver, Isaias Goldman y Git
 

Martín Zuppi / director general de FCA Automobiles Argentina: “Todos los mercados del auto están sumamente golpeados y con poca visibilidad sobre cuándo volveremos a una situación medianamente normal. 
El panorama para el año en Argentina (que de por sí tenía proyecciones inferiores a las del año pasado) se ha agravado. Las posibilidades de aumentar los niveles de producción y exportaciones se han esfumado: no es previsible que el mercado brasileño se recupere en lo inmediato y tampoco el nuestro. En segundo término estamos procurando cuidar el capital de trabajo para la sostenibilidad de la compañía en la coyuntura y en la pos pandemia. Nuestro desafío es tratar de que el impacto sea el menor tanto en nuestra empresa, como así también en los proveedores y nuestra red de concesionarios. 
Al tratarse de una crisis global, no es una coyuntura en la que las pérdidas en un área geográfica determinada puedan ser soportadas por otras.
Nuestra empresa sabe lo que es trabajar en equipo y planificar a futuro; es lo que hoy tenemos que profundizar para superarnos y saltar este escollo que hoy nos propone la época en la vivimos”.
 


Francisco Quiñonero / director general de Grupo Braver: “Estamos ante una realidad que ninguna empresa ni empresario se esperaba y esta difícil coyuntura nos pega a casi todos los rubros por igual. Esta situación causa problemas e incertidumbre, pero creo que los argentinos estamos acostumbrados a las crisis y con creatividad y mucho trabajo la vamos a sacar adelante. 
En lo que respecta a nuestra empresa y  al sector de la publicidad exterior, nos pega de manera directa. En lo que es vía pública sin lugar a dudas la menor circulación de personas en la calle ha hecho que esto impacte profundamente en las pautas, muchas de las cuales se levantaron. Aunque han quedado pautas vigentes y se han agregado otras, hemos tenido una clara baja en la venta. 
Aunando esfuerzos con nuestra agencia hemos tratado de darle soportes a los clientes en otro mix de medios o bien generando contenido para sus canales institucionales. 
Claramente este proceso nos va a dejar cambios estructurales y de consumo y como empresa que se dedica a la comunicación vamos a tener que estar muy atentos a estos cambios, para poder ofrecer a nuestros clientes las mejores estrategias posibles”.

Federico Maccio / GIT: “Desde hace ya 2 años nuestro sector viene en una curva descendente de demanda a nivel de turismo emisivo y receptivo (aunque las noticias no digan lo mismo), la descontrolada inflación y el aumento extraordinario del dólar y el impuesto injustificado del 30% al dólar "solidario", llevó a que todos los Argentinos fuéramos perdiendo poder adquisitivo, algunos sectores en menor escala y otros de manera descomunal. 

Ejemplo tipo de cambio en 2 años
01/02/2018         19,90
01/07/2018         29,30
01/02/2019         38,60
01/07/2019         43,70
01/02/2020         63,00 x 30% mas = 82,00

A nivel receptivo, aunque las noticias comentan que el turismo en Argentina se haya acrecentado en los últimos meses, debo comentar que es totalmente erróneo cualquier análisis positivo al respecto…  Vacacionar en Argentina es una estafa para los consumidores y pésimo negocio para los prestadores....

A nivel emisivo: venimos golpeados por los terribles avatares del dólar, que nos tiene a mal traer hace dos años, no solo por los saltos inesperados en los aumentos, sino porque no podemos proyectar absolutamente nada y todo es un juego de especulación cambiaria más que planes concretos de vacaciones. Ya no podemos pensar más en hacer vuelos charter directos desde Córdoba a destinos soñados del Caribe o Brasil que tanto gustaban a los cordobeses....

...Y como si esto fuera poco, en los últimos meses, muchas compañías aéreas dejaron de volar en Argentina y otras redujeron considerablemente su oferta de vuelos. Solo va quedando lugar para Aerolíneas Argentinas...

Lo más importante para la comercialización de servicios turísticos al exterior es la conectividad, si no hay vuelos, no hay oferta, no hay negocio...

El coronavirus y la pandemia: sobre ese contexto llega este nuevo fenómeno socioeconómico que nadie tuvo dentro de su análisis de contingencia comercial.
 


Así se termina de cerrar un ciclo comercial que hace que nuestra estructura y horizonte cambie radicalmente: el cambio no significa abandonar la actividad o desmotivarse por lo que vendrá... significa ajustar al máximo la estructura, conocer y sostener a los colaboradores que se sienten parte del proyecto independientemente de esta contingencia, y entre todos esperar que pase este terrible momento para comenzar de a poco a construir nuestro nuevo desafío.

Esto no es un análisis optimista de la situación ya que estamos peor que nunca, pienso que es la manera de enfrentar lo que realmente sucede, juntar fuerzas para no caernos y pensar que al final del túnel hay una lucecita que nos ayudará a salir y seguir”.

Jonatan Goldman / Isaias Goldman: "La verdad el tema nos tiene muy preocupados y ocupados, y creemos que la reactivación de nuestro sector va a ser muy lenta. Por suerte pudimos cumplir con nuestras obligaciones salariales en su totalidad, pero tuvimos que usar herramientas de financiación para poder hacerlo, espero no se prolongue mucho más eso, porque cada vez se va a ir complicando más. Pero hay que ir preparando todo para cuando se active poder recuperar tiempo perdido y tratar de estabilizarse lo antes posible, ya que hoy el tiempo es oro.
El personal del área comercial (que se encuentra al 50% porque muchos clientes no están operando) está trabajando desde su casa, atendiendo consultas, cotizando y vendiendo: muy pocos equipos pero sí repuestos, los mismos se cotizan, se venden y se entregan al día siguiente en una hora pactada con el cliente (ya que tenemos una guardia mínima para entregas). Nosotros vendemos repuestos para heladeras, cámaras frigoríficas, aires, y muchas de las industrias y sectores autorizados para trabajar los necesitan para poder seguir operando sus máquinas. 
El área de logística y expedición se encuentra al 20%, solo hay dos colaboradores preparando pedidos. Otras áreas, como Administración están trabajando a full”. 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.