Qué hacen los actuarios, una profesión poco conocida que está detrás de tu vida cotidiana (MetLife lo cuenta)

MetLife Argentina es la principal compañía de seguros empleadora de actuarios en el país, quien creó un centro de modelaje actuarial compuesto por profesionales que se encargan de brindar servicios a Estados Unidos, Europa, Asia y Oceanía. Pero muchos seguramente se preguntan: ¿cuál es la tarea de los actuarios?, o ¿existe una carrera para ser actuario?; te lo contamos a continuación.

Carla Tarelli, directora actuarial de MetLife Argentina.

Los actuarios son aquellas personas que se especializan en evaluar la probabilidad de eventos futuros mediante números, modelos matemáticos y, hoy en día, también tecnologías informáticas. Utilizan matemática y álgebra aplicada a los negocios.

-¿Cuál es la fórmula que utilizan los actuarios para calcular un seguro? 
-No existe una única fórmula, ya que son varios los factores a tener en cuenta y que dependen de la situación particular del asegurado. Se debe definir cuál es el objetivo de la protección, qué riesgos se desean cubrir. En el caso de los seguros de vida y vida con ahorro es clave la edad en la que se contrata el seguro y qué suma asegurada necesita la persona según su realidad actual y futura. Cuanto más joven se adquiera el producto menor será la cuota mensual a abonar. Esto está asociado a niveles de riesgo según la edad y al periodo de tiempo a transcurrir hasta el momento del retiro, fallecimiento o invalidez -responde Carla Tarelli, directora actuarial de MetLife Argentina.

MetLife en los últimos años trabajó en el desarrollo de un centro de modelaje actuarial global (Global Actuarial Modelling -GAM-) en nuestro país, brindando servicios a todo el mundo, incluyendo países de Latinoamérica, Japón, China, Australia, Europa y Estados Unidos. 

Según cuentan desde MetLife, donde emplean alrededor de 70 actuarios argentinos, los profesionales del rubro de nuestro país son altamente valorados y demandados en el exterior por la calidad de su formación técnica y por sus conocimientos y manejo del inglés.

“Estamos orgullosos de que nuestro país haya sido elegido para crear este prestigioso centro de modelaje actuarial, mediante el cual tenemos la oportunidad de mostrar la excelencia del talento argentino a todo el mundo”, comenta Carlos Bargiela, presidente y CEO de MetLife Argentina & Uruguay.

En Argentina la carrera para ser actuario solo se dicta en dos universidades, una de ellas la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la segunda institución es la Universidad de Salvador (USAL), y de acuerdo a estadísticas brindadas por la Facultad de Ciencias Económicas de la primera de ellas, desde su creación en 1978, han obtenido el título alrededor de 1.200 actuarios.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.