Qué hacen los actuarios, una profesión poco conocida que está detrás de tu vida cotidiana (MetLife lo cuenta)

MetLife Argentina es la principal compañía de seguros empleadora de actuarios en el país, quien creó un centro de modelaje actuarial compuesto por profesionales que se encargan de brindar servicios a Estados Unidos, Europa, Asia y Oceanía. Pero muchos seguramente se preguntan: ¿cuál es la tarea de los actuarios?, o ¿existe una carrera para ser actuario?; te lo contamos a continuación.

Carla Tarelli, directora actuarial de MetLife Argentina.

Los actuarios son aquellas personas que se especializan en evaluar la probabilidad de eventos futuros mediante números, modelos matemáticos y, hoy en día, también tecnologías informáticas. Utilizan matemática y álgebra aplicada a los negocios.

-¿Cuál es la fórmula que utilizan los actuarios para calcular un seguro? 
-No existe una única fórmula, ya que son varios los factores a tener en cuenta y que dependen de la situación particular del asegurado. Se debe definir cuál es el objetivo de la protección, qué riesgos se desean cubrir. En el caso de los seguros de vida y vida con ahorro es clave la edad en la que se contrata el seguro y qué suma asegurada necesita la persona según su realidad actual y futura. Cuanto más joven se adquiera el producto menor será la cuota mensual a abonar. Esto está asociado a niveles de riesgo según la edad y al periodo de tiempo a transcurrir hasta el momento del retiro, fallecimiento o invalidez -responde Carla Tarelli, directora actuarial de MetLife Argentina.

MetLife en los últimos años trabajó en el desarrollo de un centro de modelaje actuarial global (Global Actuarial Modelling -GAM-) en nuestro país, brindando servicios a todo el mundo, incluyendo países de Latinoamérica, Japón, China, Australia, Europa y Estados Unidos. 

Según cuentan desde MetLife, donde emplean alrededor de 70 actuarios argentinos, los profesionales del rubro de nuestro país son altamente valorados y demandados en el exterior por la calidad de su formación técnica y por sus conocimientos y manejo del inglés.

“Estamos orgullosos de que nuestro país haya sido elegido para crear este prestigioso centro de modelaje actuarial, mediante el cual tenemos la oportunidad de mostrar la excelencia del talento argentino a todo el mundo”, comenta Carlos Bargiela, presidente y CEO de MetLife Argentina & Uruguay.

En Argentina la carrera para ser actuario solo se dicta en dos universidades, una de ellas la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la segunda institución es la Universidad de Salvador (USAL), y de acuerdo a estadísticas brindadas por la Facultad de Ciencias Económicas de la primera de ellas, desde su creación en 1978, han obtenido el título alrededor de 1.200 actuarios.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.