Qué esperan los principales bares y restaurantes de Córdoba para la “Semana del Amigo”

El 20 de julio, “es el mejor día del año para la gastronomía”, comenta Freddy Morozovsky, socio de Johnny B Good, con un poco de pena porque el COVID-19 “los corta literalmente al medio”: solo pueden trabajar al 50% y además tendrán un tope de 100 personas a la vez aunque el espacio tenga mayor capacidad. Empero, ante las limitaciones -entendibles- por la pandemia, el sector impulsa la “Semana del Amigo” con promociones y beneficios. 

El día más esperado por los gastronómicos no será como todos los años. No se verán locales llenos y las reservas serán acotadas a las nuevas capacidades fijadas por el protocolo. 

Después de meses de trabajar a media máquina, el 20 de julio sería una oportunidad ideal para facturar, sin embargo el sector lo espera con cautela. 

Es que además de poder atender al 50% de su capacidad, ayer las autoridades les informaron que solo podrán recibir a la vez 100 personas como máximo por bar o restaurante (por más que el lugar tenga mayor capacidad). 

"Las reservas vienen muy bien para el fin de semana y el lunes sobre todo", señala Gabino Escribano, responsable de El Celta y miembro de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba .

Los empresarios gastronómicos Freddy Morozovsky y Seba Gullo, también coinciden con Escribano con respecto al buen nivel de reservas. 

Gullo, responsable de bares 7 bares de Barrio Güemes, comenta: “vamos a manejarlo de la misma manera que la semana pasada, con mucho cuidado porque lo que menos queremos es que se nos desborde todo y nos cierren los bares. Necesitamos abrir y facturar para dejar de estar fundidos”. 

“Estamos esperando el día del amigo como cualquier otro fin de semana normal”, remarca Gullo sobre esta fecha que en otro año sería el día de mayor facturación. 

Por eso, el sector impulsa “La Semana del Amigo” con promociones y descuentos para tentar a los cordobeses a que celebren este día desde el domingo 19 al domingo 26 de julio. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.