Qué es "la bodega aérea vía terrestre" y en qué beneficia a Córdoba y al interior (logro de ACAC)

Según sus impulsores, esta nueva normativa significa un espaldarazo a las economías regionales, así como la posibilidad de nuevas oportunidades laborales para operadores vinculados al sector de cargas y transporte. Los detalles, en esta nota. 

Hace unas semanas el gobierno nacional publicó el en Boletín Oficial la Resolución General 4731/202; la misma indica:

“...cuando por razones propias del transporte aéreo las mercaderías arribadas al territorio aduanero por esa vía no pudieran continuar por la misma a la aduana de destino, se permitirá la continuación del tránsito por vía terrestre, bajo las condiciones allí previstas y a través de la Solicitud de Tránsito”.

Esta nueva regulación es lo que la Asociación Cordobesa de Agentes de Carga (ACAC) -uno de sus impulsores-, denomina como “la continuación de bodega aérea por vía terrestre”. Según dicha entidad, la normativa es una enorme ventaja para los aeropuertos del interior del país, ya que “posibilita la descentralización del comercio internacional, tanto en lo operativo como en lo comercial. Ya que permitirá salir de la esfera del manejo de Buenos Aires, para devolverle al interior, su posición como operadores del comercio exterior”.

Mediante esta ley, las mercaderías que arriben al país por vía aérea (destinadas a las aduanas del interior), podrán utilizar la vía terrestre para llegar a la aduana de destino final cuando por motivos propios del tipo de transporte lo requieran. 

Según ACAC esto beneficiará, por ejemplo, al movimiento y volumen de cargas en aeropuertos como el de Córdoba, Salta y Mendoza, entre otros.

Además, la Asociación espera que a partir de la implementación de este nuevo esquema se genere mayor actividad en las aduanas del interior y, como consecuencia, más trabajo para todos los operadores que están vinculados al sector (agentes de cargas, depósitos fiscales, despachantes de aduana, transportistas, etc.).

Al respecto, Laura Casaletti, presidente de ACAC explica: “El mayor beneficio será el impacto económico que esto generará en todo el interior del país. Dado que posibilitará un mayor acceso a la oferta del transporte aéreo que posee Argentina, a través de sus aeropuertos”. En ese sentido, la ejecutiva agrega “redundará en mejores costos para el servicio. Y consecuentemente, impactará de lleno en la competitividad de diversas regiones del territorio argentino, al reducir los costos de la cadena productiva de las empresas importadoras/exportadoras. Lo que se debería traducir, también, en mejores costos para el mercado local e internacional”.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.