Pros y contras de eventos corporativos virtuales (según las agencias de comunicación)

En las últimas semanas se empezaron a reactivar algunos lanzamientos, claro que vía Zoom, Meet u otras plataformas que permiten hacer reuniones virtuales. Para que tengas una idea, una merienda para 15 periodistas en un coqueto bar de Güemes, con un modesto souvenir y servicio técnico ronda los $ 60.000. Ahora, ¿cuál es el costo de los eventos virtuales? Lo que viene en materia de eventos, en esta nota. 
 

Claro que no todos los sectores están preparados para la virtualidad, y la industria de eventos es una de las más golpeadas por la pandemia. 

Sin embargo, parece que los lanzamientos o anuncios corporativos son más compatibles con el mundo virtual y en las últimas semanas asistimos, a través de la pantalla, a algunos de ellos. De hecho, Fiat analiza la presentación digital de la Strada.
 


Desde Lawson Comunicación y Estrategia nos cuentan que un desayuno o merienda para 15 periodistas en un local gastronómico de Barrio Güemes, con un souvenir sencillo para la prensa y el servicio técnico cuesta aproximadamente unos $ 60.000. Un almuerzo en un lindo hotel puede rondar los $ 72.000. 

Tanto Lawson como la agencia Carolina Samamé y Asociados cancelaron y postergaron todas las “citas” que tenían programadas para este año. Pero de a poco comienzan a reactivar algunos encuentros con las herramientas que brinda la tecnología.

Ambas coinciden en que la puntualidad es la principal ventaja de la modalidad virtual. Lawson organizó un anuncio de Proaco vía Meet y destacó que a los 5 minutos de la hora pautada todos los periodistas estaban “en pantalla”. El costo del evento fue $ 0. 
 



Aunque Samamé también destaque el alcance y la convocatoria que tiene esta modalidad no cree que reemplace lo social y el objetivo de reunirse. Además destaca: “Habrá que agudizar el ingenio para no mutar todo a lo virtual. 

¿Lo que viene?
Mientras desde Lawson consideran que la nueva normalidad durará hasta 2021 y proyectan, según Cecilia Bentolila, directora general de la empresa “un año más sombrío y austero”; en la agencia que comanda Carolina Samamé están preocupados por la concentración de eventos en octubre y noviembre, meses que, en años normales, la agenda se llena. 

Bentolila imagina que los eventos continuarán en modalidad virtual aunque sumarán algunos detalles: enviar el desayuno o la cena a domicilio más un presente. Casi, como en la “vieja normalidad”.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.