Productos hasta 61% más caros en el interior que en el programa Precios Cuidados (lechuga, aceite y leche, los más caros)

Los datos se desprenden del Reporte Mensual de Precios de Fundación Colsecor que compara el valor promedio de 15 productos de 48 localidades argentinas con el programa Precios Cuidados o hipermercados de CABA. El informe de octubre revela que de los productos analizados, la mayor diferencia se observó en el precio de la lechuga (61%), el aceite (37%) y la leche (35%). Detalles, a continuación.

Fundación Colsecor es una ONG que nació en 2018 con el objetivo de ser una herramienta para el sector cooperativo. 

La organización desarrolla un informe mensual en el que compara el valor promedio de 15 productos de 48 localidades de seis provincias del país con el programa Precios Cuidados o los valores de hipermercados de CABA.

La canasta de productos incluye: leche, aceite, harina, yerba mate, azúcar, lentejas, huevos, pan, lechuga, manzana, papa, vacío, nalga y pollo. También se indica el valor del litro de nafta.

¿Qué reveló el informe de octubre?
La lechuga, el aceite y la leche son los más alejados de los valores tomados como referencia. La mayor diferencia se observó en los valores de la lechuga (61%), seguido por el aceite (37%) y la leche (35%). 

Veamos uno por uno: 

Lechuga
El precio de la lechuga -al igual que en meses anteriores- difiere entre localidades. Mientras en Dina Huapi, Río Negro el kilo cuesta $ 219, en Bañado de Soto, Córdoba, se lo consigue a $ 35. Su valor se incrementó casi $ 2 este mes y acumula 18% de aumento durante el período junio-octubre. 

Aceite
El aceite muestra una tendencia sostenida a la suba durante los últimos meses y el aumento acumulado desde junio es del 18%. El precio promedio mantiene una diferencia estable de +37% respecto a Precios Cuidados, es decir, el precio sube casi al mismo ritmo en todo el territorio.

Leche

En octubre el precio de la leche de las localidades que participan del relevamiento muestra, en promedio, una importante diferencia respecto del de Precios Cuidados, aunque la brecha continúa reduciéndose, pasó de +43% en septiembre a +35% en octubre. El precio promedio se mantiene casi idéntico al del mes anterior. Asimismo, su valor se muestra como uno de los más estables a lo largo de estos 5 meses.

¿Cómo se comportaron el resto de los productos?
Solo el pan se ubicó por debajo del precio de referencia (-17%). La lenteja, papa, nalga y manzana encontraron valores que sobrepasaron entre el 2% y el 4% a los de referencia nacional. “En general, se detectaron subas en torno al 5%. Este mes la manzana roja fue suprimida del programa Precios Cuidados, por lo que redujo de 153% al 4% la diferencia al compararse con el precio del supermercado Coto de CABA)”, indicó la socióloga Natalia Calcagno, coordinadora del proyecto.

En el reporte detalló además que la variación de los precios promedio respecto a septiembre fueron entre el -1% (azúcar) y el 29% (manzana). Mientras que si se toma el período desde junio, las variaciones fueron a la suba en torno al 14%. Así, los aumentos acumulados desde junio por producto son: leche 0,86%, aceite 18%, harina 10%, yerba 20%, pan 10%, vacío 5%, huevos 5%, lechuga 18%, manzana 71%, nafta súper 9%, lentejas 23%, nalga 9%, papa 26%, azúcar -1% y pollo 26%.

Mirá el informe completo acá.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.