Por qué las empresas están prohibiendo el uso interno de Chat GPT (qué advierten desde Cisco)

Suena irónico ante el boom de la IA en el mundo, pero Cisco ya advierte en su 2024 Data Privacy Benchmark Study cómo muchas organizaciones están volviendo atrás con su uso, ante los riesgos relacionados a la privacidad y seguridad. Los detalles.

Chat GPT ha revolucionado la forma de vivir del ser humano, el nuevo Rincón del Vago que nos facilita la vida a la hora de resumir, crear e imaginar lo que sea. Pero no todo es color de rosas en el mundo de la IA y así lo asegura Cisco en Estudio sobre Privacidad de Datos, una revisión anual de los principales problemas de privacidad y su impacto en los negocios. 

Basándose en las respuestas de 2,600 profesionales de la privacidad y la seguridad de 12 países, la séptima edición del estudio muestra una mirada reacia de las organizaciones a asistentes de IA como Chat GPT, donde un 27% directamente ha optado por prohibir su uso, al menos temporalmente.

¿Los motivos? La privacidad y seguridad de los datos, con un 48% que reconoce haber introducido datos privados de la empresa en este tipo de herramientas, lo que preocupa a las mismas ante la incertidumbre de amenazas a los derechos legales y de propiedad intelectual de una organización (69%), y el riesgo de divulgación de información al público o a los competidores (68%).

La mayoría de las organizaciones son conscientes de estos riesgos y están poniendo en marcha controles para limitar la exposición: el 63% ha establecido limitaciones sobre los datos que se pueden introducir y el 61% tiene límites sobre las herramientas GenAI que pueden utilizar los empleados.

El usuario, el otro gran tema
No solo son las empresas que temen por su privacidad, también son los consumidores los que están preocupados por el uso de la IA con relación a sus datos en la actualidad y el 91% de las organizaciones reconocen que necesitan hacer más para garantizar a sus clientes que sus datos solo se utilizan para los fines previstos y legítimos de la IA. Una cifra similar a los niveles del año pasado, lo que sugiere que poco se ha avanzado, pero que sigue siendo prioridad para las empresas. 

"El 94% de los encuestados afirmó que sus clientes no les comprarían si no protegieran adecuadamente los datos", explica Harvey Jang, vicepresidente y director de privacidad de Cisco. "Buscan pruebas contundentes de que la organización es de confianza, la privacidad está ligada de manera inextricable con la confianza del cliente y su lealtad. Esto es aún más cierto en la era de la IA, donde invertir en privacidad posiciona mejor a las organizaciones para aprovechar la IA de forma ética y responsable”.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.