Por qué la ocupación de Vicentin SAIC es inconstitucional (el análisis del abogado Alfonso Buteler)

El Decreto de Necesidad y Urgencia N° 522 que dispone la intervención y ocupación de la empresa Vicentin SAIC es inconstitucional por diversos motivos, explica en los siguientes párrafos el Dr. Alfonso Buteler, profesor de Derecho Administrativo de la UNC.
 

Primero, porque no se verifica en el caso el supuesto previsto para la procedencia del instituto de la ocupación anormal estipulado en la Ley 21499, es decir una situación urgente, imperiosa o súbita (art. 58). Esa figura está prevista para casos excepcionales tales como una guerra o catástrofe que obliguen al Estado a usar y gozar un bien de un particular. Solo en esos supuestos puede disponerse por una autoridad administrativa. De lo contrario, debe hacerse por ley formal del Congreso Nacional. No puede pasarse por alto que nuestra Constitución garantiza la inviolabilidad de la propiedad.
 


Segundo, es falsa la justificación alegada en el decreto cuando señala que la intervención y ocupación de la empresa privada se hace en razón de la pandemia por el COVID 19. No hay una relación de adecuación entre el medio escogido y el fin propuesto, lo que hace que sea irrazonable (Art. 28 y 33 CN). La situación de emergencia sanitaria (aún no declarada por el Congreso Nacional sino por un decreto de necesidad y urgencia) no puede utilizarse por el poder político como el caballo de Troya para fundamentar la intervención estatal. Tampoco, puede justificarse en la soberanía alimentaria sin explicar los motivos.

Tercero, implica una intromisión del Poder Ejecutivo en la órbita judicial, violatoria del art. 109 de la Carta Magna dado que esta cláusula prohíbe al Presidente el ejercicio de funciones judiciales y arrogarse el conocimiento de causas pendientes. Ello dado que la empresa está concursada y existe un juez a cargo de dicho trámite judicial. De esa manera, se viola también la división de poderes.
 


De una vez por todas debemos comprender que no se trata de un gobierno u otro, o de un partido político u otro, sino que se trata de nuestra Constitución, las instituciones que allí se establecen y los derechos que en ella se consagran. Eso se llama seguridad jurídica.

Solo respetando la Constitución serán eternos los laureles que supimos conseguir.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.