Por qué conviene contar con una valuación monetaria de tu marca (la propuesta de InnTangible)

La empresa que creó y comanda Mariano Cabani Savoy (gestor y experto en propiedad intelectual) ofrece un servicio particular: la valuación monetaria de activos intangibles marcarios. ¿De qué se trata? Del valor real de una marca de acuerdo a los costos y el uso de la misma. Detalles a continuación.
 

Existen tres métodos de valuación: 
-Por costos
-De mercado
-Por valor en uso 

Mariano Cabani Savoy, experto en propiedad intelectual por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (un organismo que depende de Naciones Unidas), detectó que en el mercado argentino no se realizaban valuaciones de activos marcarios por valor en uso, como consecuencia de carencias en el expertise sobre propiedad intelectual. 
 


Por eso, el año pasado decidió fundar Inn/Tangible, una consultora que ofrece servicios de valuación monetaria de activos intangible marcarios. 

“Para entender una marca hay que entender la propiedad intelectual, dentro de esta tenés derechos como: patentes, marcas, comerciales, de internet, de autor, de investigación y desarrollo”, señala Cabani Savoy.

Según el fundador de la consultora recién después de eso, uno puede interpretar cuál es el negocio que la marca representa.

Este tipo de valuación viene a reemplazar lo anterior (por costos y de mercado) por que es más completo y brinda el valor real de una marca. 

Cuando una empresa realiza una valoración por costos o de mercado lo que obtiene es infravaloración. Y el fundador de la consultora lo explica con un ejemplo.  
“Los costos en relación al mantenimiento de la marca son los costos legales administrativos de un estudio de patente (honorarios profesionales, sellados de contratos, licencias y otros gastos emergentes). Este método refleja solo el 15% del valor real que se obtendría con Inn/Tangible”.
 


 Por su parte, el valor de mercado carece de rigurosidad en propiedad intelectual y contable.

“El valor en uso tiene requisitos específicos avanzados que deben cumplir con la norma NIC 36 y 38 (normas internacionales de contabilidad). Hasta ahí es un tema contable pero desde el organismo internacional de normas contables entienden que en el proceso también tiene que estar involucrado un experto en propiedad intelectual para completar el trabajo, si no se obtendría una valuación distorsionada”, aclara.  

Para iniciar el proceso valuatorio la marca debe contar con los siguientes requisitos:
 -Explotación comercial del activo durante un ejercicio completo (un año).
-Marca registrada con registro vigente.
-Que el resultado operativo del balance sea positivo (no es el beneficio neto).
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.