¿Pensás viajar a otro país? Ojo, mirá dónde el seguro de asistencia es obligatorio (informa Assist Card)

La compañía líder en asistencia integral al viajero actualizó su lista de los destinos que requieren asistencia obligatoria para los visitantes que ingresan al país. Ya son más de 40 países, distribuidos en los cinco continentes.
 

La pandemia que está atravesando el mundo produjo cambios en todos los ámbitos alrededor del mundo, y ahora toca hablar de los cambios en los hábitos de los viajeros, quienes para ingresar a ciertos países deben cumplir determinadas normas, como la obligatoriedad de poseer una asistencia en viajes durante la estadía en el destino. 
 


Según Alexia Keglevich, CEO Global de Assist Card, la lista de países que requieren una asistencia de viaje ya es tan larga que es más fácil recordar qué países no lo requieren. La lista actualizada hasta finales del mes de julio comprende nuevos destinos que hoy en día ya hacen exigibles la asistencia para poder ingresar: Alemania, Angola, Argelia, Aruba, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Brasil, Qatar, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Países Bajos, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza, Tailandia, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela. Además de estos países, Australia y Nueva Zelanda exigen un seguro de viaje para los estudiantes.

Assist Card ahora está adaptando sus productos para cubrir aspectos que antes no eran cruciales pero ahora sí lo son, como la cobertura integral por coronavirus. Un ejemplo de ello es la cobertura COVID Extra, que brinda imprevistos no médicos derivados por el coronavirus como la cancelación de viajes por un diagnóstico positivo previo al vuelo, o el reembolso por gastos no gozados. 

A partir de ahora, y teniendo en cuenta estos tiempos de pandemia, se vuelve casi indispensable contratar un servicio con una amplia cobertura, ya que además de los países europeos, destinos de Latinoamérica comenzaron a requerir este tipo de asistencia en viajes, y hablamos de países como Brasil y Costa Rica.
 


 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.