Para qué servirá el Instituto Tecnológico Hotelero en Argentina que creará FEHGRA

Que la cama se eleve para que la mucama no tenga que inclinarse, o que el huésped solo interactúe con una pantalla para hacer el check in y obtener su llave, no son cosas que se vean comúnmente en los hoteles argentinos. Con el apoyo del Instituto Tecnológico Hotelero de España (ITH), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina ya trabaja en el desarrollo de una entidad que impulse la innovación en el sector hotelero y el gastronómico. 

En materia de incorporación de tecnología ambos sectores -hoteles y restaurantes- están atrasados. Hay un poco más de penetración en lo que se refiere a la gestión de las organizaciones pero tampoco en ese aspecto están a la vanguardia.
 


Tecnologías ya disponibles que podrían (deberían) llegar en los próximos años son:

-Mostradores con pantalla leds que muestran todos los servicios del hotel.
-Máquinas de fácil operación para realizar el check in que también permiten pagar y obtener la llave de la habitación.
-Camas que se elevan para que la mucama no tenga que inclinarse.
-Pantallas que a primera vista son espejos y cuando uno los toca se convierten en televisores.
-Habitaciones inteligentes que permiten configurar la iluminación y los aromas.

Estos son algunos de los avances que el espacio del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) mostró en la última Feria Internacional de Turismo (FITUR) en España, y a los que tuvo acceso Graciela Fresno, presidenta de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

Hay muchas cosas que por la coyuntura argentina hacen que sean difíciles de incorporar en hoteles y restaurantes locales pero justamente a eso viene el Instituto Tecnológico Hotelero a la Argentina.
 


“El objetivo es trasladar un poco la experiencia que tiene este instituto en España donde a partir de la investigación, innovación y tecnología que se van haciendo se le brinda elementos al empresario para mejorar su negocio y gestionarlo”, explica Fresno.

El Instituto Tecnológico Hotelero en España tiene más de 15 años de experiencia en el  país europeo.

El instituto argentino funcionará en el edificio de FEHGRA (Larrea 1250, Ciudad de Buenos Aires) y estiman que estará operativo a partir de septiembre.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.