Pablo Biró le dio en bandeja a Ceriani lo que le negó siempre a Isella y sucesores: la fusión AR-AU

La fusión operativa en Aerolíneas Argentinas y Austral era una sinergia operativa del más elemental sentido común a la que Pablo Biró (APLA) y otros gremios siempre se opusieron. Qué otras sinergias bajarían el déficit de Aerolíneas Argentinas.

A los amigos, todo… a los enemigos, ni justicia. Pablo Ceriani con luz verde para unificar AR y AU.

Nunca pudieron hacerlo ni Isella Constantini, ni Mario Dell´Acqua, ni Luis Malvido. Ahora sí podrá Pablo Ceriani (foto): fusionar Aerolíneas Argentinas y Austral en una sola empresa, con notables sinergias de gastos y operaciones.

“Frente a un panorama global, donde las compañías aéreas se hacen cada vez más grandes y sólidas, la fusión representa el fin de la duplicidad en muchos sectores, unificación de criterios y más estabilidad laboral". Aunque parezca insólito, el textual corresponde a Pablo Biró, piloto de Aerolíneas Argentinas y titular del combativo (en gobiernos no peronistas) gremio de pilotos APLA.

Se estima que esta “des-duplicación” de funciones y cargos significará un ahorro de unos US$ 100 millones.  

Es un paso en el sentido correcto -explican analistas del sector y la empresa estatal-; también lo sería mudar toda la operación a Ezeiza que redundaría en eficiencias enormes y se fortalecería mucho más la conectividad internacional doméstica.

Aunque algunos creen que centralizar la operación de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza le “sacaría noches” de pernoctación a la ciudad de Buenos Aires, otros piensan que -al contrario- generaría mucho más interés por llegar al país y pasar directamente desde Ezeiza a Bariloche, Trelew, Iguazú, Córdoba o Mendoza, sin hacer el trasbordo en CABA a Aeroparque.

“Andá a sacar los gerentes de Aeroparque”, explican fuentes del sector que recuerdan que Mariano Recalde supo tener una oficina de 300 m2 en esa estación aérea.

Otra sinergia para Aerolíneas Argentinas es avanzar de una vez en la unificación de la flota doméstica en Boeing 737-800 y Max, desprendiéndose de los Embraer 190 (y dejando algún Airbus 330 para la operación internacional de largo alcance).

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.