Pablo Biró le dio en bandeja a Ceriani lo que le negó siempre a Isella y sucesores: la fusión AR-AU

La fusión operativa en Aerolíneas Argentinas y Austral era una sinergia operativa del más elemental sentido común a la que Pablo Biró (APLA) y otros gremios siempre se opusieron. Qué otras sinergias bajarían el déficit de Aerolíneas Argentinas.

A los amigos, todo… a los enemigos, ni justicia. Pablo Ceriani con luz verde para unificar AR y AU.

Nunca pudieron hacerlo ni Isella Constantini, ni Mario Dell´Acqua, ni Luis Malvido. Ahora sí podrá Pablo Ceriani (foto): fusionar Aerolíneas Argentinas y Austral en una sola empresa, con notables sinergias de gastos y operaciones.

“Frente a un panorama global, donde las compañías aéreas se hacen cada vez más grandes y sólidas, la fusión representa el fin de la duplicidad en muchos sectores, unificación de criterios y más estabilidad laboral". Aunque parezca insólito, el textual corresponde a Pablo Biró, piloto de Aerolíneas Argentinas y titular del combativo (en gobiernos no peronistas) gremio de pilotos APLA.

Se estima que esta “des-duplicación” de funciones y cargos significará un ahorro de unos US$ 100 millones.  

Es un paso en el sentido correcto -explican analistas del sector y la empresa estatal-; también lo sería mudar toda la operación a Ezeiza que redundaría en eficiencias enormes y se fortalecería mucho más la conectividad internacional doméstica.

Aunque algunos creen que centralizar la operación de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza le “sacaría noches” de pernoctación a la ciudad de Buenos Aires, otros piensan que -al contrario- generaría mucho más interés por llegar al país y pasar directamente desde Ezeiza a Bariloche, Trelew, Iguazú, Córdoba o Mendoza, sin hacer el trasbordo en CABA a Aeroparque.

“Andá a sacar los gerentes de Aeroparque”, explican fuentes del sector que recuerdan que Mariano Recalde supo tener una oficina de 300 m2 en esa estación aérea.

Otra sinergia para Aerolíneas Argentinas es avanzar de una vez en la unificación de la flota doméstica en Boeing 737-800 y Max, desprendiéndose de los Embraer 190 (y dejando algún Airbus 330 para la operación internacional de largo alcance).

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.