OLX lanzó Stradia, un vertical solo para concesionarias y agencias (dicen que son líderes, arriba de Mercado Libre)

Se trata de una plataforma que busca acceder al universo de autos (0 km y usados) que gestionarán solo los vendedores profesionales. Los particulares seguirán usando OLX. En el país ya hay 400 concesionarias y agencias multimarca que lo utilizan, casi el 20% está en Córdoba. Ya hay 8.500 autos registrados y en un año quieren llegar a 45.000. En breve lanzan otro vertical para inmuebles (Storia).

Sólo los profesionales de la venta de autos con locales a la calle - es decir concesionarios y agencias multimarca, no “galponeros”- podrán publicar sus vehículos a la venta en este nuevo vertical (disponible en Google Play y App Store) que presentó ayer OLX, firma perteneciente al Grupo Napsers.

Para los compradores, en tanto, la novedad pasa fundamentalmente por la mejora en la accesibilidad. Los usuarios podrán configurar filtros según sus preferencias particulares, lo que permite optimizar la búsqueda del auto por el ahorro de tiempo de búsqueda ya que brinda acceso a un amplio catálogo: busca por cercanía; segmentación por marcas y modelos, kilometraje, tipo de combustible, color, motor, tipo, condición –si es propietario original, segunda mano, tercera o más de tres-, si tuvo algún accidente o daño.

“La intención es mejorar la experiencia de compra y venta de autos en Internet”, sintetizó el Head of Cars para Latam, Mariano Segarra, en el evento de presentación de Stradia que se realizó ayer en Johnny B. Good, en el Cerro de las Rosas.

De esta manera se purifica el mercado quedando para profesionales y derivando a OLX la oferta de vendedores particulares.

¿Cómo monetizan? OLX cobra a cada concesionaria por el uso de un CMR (Stockars) que le permite a las mismas gestionar online el uso de los clasificados con acuerdos por paquetes por distintas cantidades de anuncios. “Tenemos un ejecutivo de cuentas en Córdoba (NdR: no habrá oficinas físicas en la ciudad) que contacta a los clientes y ofrece el servicio pero no cobramos un revenue por las ventas de los artículos”, explica.

El sitio espera finalizar el año con 700 concesionarios con publicaciones activas en la plataforma en Argentina, y 1.500 en Latinoamérica (Argentina, Colombia, Ecuador y Perú). “El objetivo es ser el número uno en clasificados de autos”, dice Segarra. Hoy la torta de ese segmento se divide: OLX 49%; MercadoLibre 44%; DeAutos 4% y DeMotores 3%.

En total, la plataforma cuenta con más de 8.500 autos publicados, cuyos precios varían entre autos usados de $ 150.000 hasta autos nuevos de entre 700 y 800 mil pesos. Las marcas más populares son Volkswagen, Renault, Ford, Chevrolet, Peugeot, Fiat, Toyota. (GL)

Algunos números de OLX

  • El 45% del tráfico actual de OLX pertenece al rubro vehículos (autos, motos, camiones) y de ese porcentaje la mitad es de autos. “De cada 4 artículos que se cargan en OLX 1 es un auto”, señaló Segarra a InfoNegocios.
  • Actualmente están publicados en OLX alrededor de 120.000 autos y se suben un 3.800 por día. Stradia ya tiene 8.500 y quiere casi sextuplicar esa cifra en un año.
  • OLX tiene presencia en 40 países y 304 millones de usuarios activos al mes (43 millones en Argentina), una cifra similar a Twitter.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.